CIERTO, PERO
4 de mayo de 2025
Liliana Medina: “Las SAPEM manifiestan un Monopolio en La Rioja”
La diputada provincial del partido La Libertad Avanza, realizó un análisis de las SAPEM en La Rioja y su función. La legisladora participó del programa Políticamente que se emite por Canal 9 La Rioja y aseguró: “Las SAPEM manifiestan un monopolio en La Rioja, y veo una competencia desleal aquí en la provincia”. Cabe destacar que el estado Provincial cuenta con 36 empresas estatales que se conocen con el nombre SAPEM.
Durante la entrevista, Medina explicó: “Son empresas que si bien fomentan el trabajo no se está viendo una producción, hay una SAPEM como la del vidrio que no estaba produciendo donde se hicieron inversiones muy altas, pero no producen”.
“Nosotros hemos solicitado el informe de varias empresas para saber y conocer cuánto producen y aun no hemos conseguido las respuestas de todas, hay empresas como EDELAR, INTERNET PARA TODOS que son SAPEM que manifiestan un monopolio en La Rioja”, destacó la diputada.
Es cierto que La Rioja es la que más empresas Sapem ha creado en Argentina. Sin embargo en términos legales no representan un monopolio pero, en la práctica pueden funcionar como tales en ciertos sectores. En algunos servicios como la distribución eléctrica o la provisión de internet en zonas rurales, una SAPEM puede ser la única oferente, lo que da una posición dominante.
Este tipo de empresa combina capital estatal y privado con el Estado como accionista mayoritario. En la provincia hay varias SAPEM que operan en sectores estratégicos como energía, agua, telecomunicaciones y transporte.
https://www.saij.gob.ar/8329-local-rioja-creacion-rioja-telecomunicaciones-sapem-lpf0008329-2008-07-03/123456789-0abc-defg-923-8000fvorpyel?&o=2&f=Total%7CTipo%20de%20Documento%7CFecha/2008/07%7COrganismo%7CPublicaci%F3n%7CTema/Derecho%20comercial%7CEstado%20de%20Vigencia%7CAutor%7CJurisdicci%F3n&t=64
Principales SAPEM en La Rioja
Alimentos y agroindustria
Agroandina: producción de conservas de tomate y legumbres.
Cerdos de los Llanos: cría y comercialización de carne porcina.
Colonia cunícola riojana: producción de carne de conejos.
Vallesol: producción y exportación de pasas de uva
La Rioja vitícola: procesamiento de mosto concentrado.
Hortícola riojana; producción y comercialización de hortalizas.
Puertas de sol: producción y comercialización de frutas y hortalizas frescas y deshidratadas
Vivero del oeste riojano; producción de plantas forestales y ornamentales.
Energía y minería
Parque eólico Arauco: generación de energía eólica
Arauco renovables: comercialización de energía éolica
LAR renovable: comercialización de energía eólica.
Vientos de Arauco Renovable: comercialización eólica
Energía Riojana: distribución de gas natural
Energía de minerales S.E: Exploraración y explotación de litio.
Servicios públicos y financieros
Aguas Riojanas: provisión de agua potable y saneamiento
Internet para Todos: servicios de conectividad y acceso a internet
Banco Rioja: Servicios Financieros y bancarios
Servicios Financieros BR: servicios de tarjetas de créditos y soporte operativo.
Fogaplar: Fondo de Garantías para pymes
EDELAR: distribución de energía eléctrica
EMDERSA: Servicios de distribución eléctrica
ERSA: Servicio de Transporte Público
Rioja Bus: Transporte urbano de pasajeros
Transporte SAU: Transporte automotor urbanos y suburbano
Industria.
Industria y Tecnología
Vidrios Riojanos: Producción de vidrios y reciclado de residuos.
Cerámica Riojana: Fabricación de ladrillos cerámicos.
LedLar: Producción de luces LED y paneles solares.
Riodeco: Fabricación de placas y paneles pre-moldeados.
Dripsa: Diseño y venta de sistemas de riego.
Agroindustria y Biotecnología
Agrogenética Riojana: Producción de aceite de cannabis y desarrollo genético.
Kayne: Actividades agropecuarias.
Alfa: Cultivo de alfalfa y elaboración de fardos.
Es preciso destacar que no se dispone de información pública detallada sobre la cantidad exacta de empleados en cada una de las empresas SAPEM de La Rioja. Sin embargo, según datos oficiales de 2023, las 36 SAPEM provinciales en conjunto generan más de 2.400 empleos directos y alrededor de 2.000 empleos indirectos.
Las SAPEM más grandes de La Rioja
EDELAR SAPEM: energía eléctrica
Empleados: 600’700 aproximadamente
Rol: Distribuye electricidad en toda la provincia
Estado: mayoría estatal desde 2017
Internet Para todos Sapem:
Sector: Telecomunicaciones
Empleados: 120 aproximadamente
Rol; lleva conectividad a zonas rurales y urbanas, expande redes de fibra óptica.
Agrogenética Riojana Sapem
Sector: Biotecnología agrícola y Cannabis medicinal
Empleados: 60 trabajadores
Rol: Desarrollo genético de cultivos y producción de cannabis medicinal.
https://www.instagram.com/agrogeneticariojana/?hl=es
Cerdo de los Llanos SAPEM:
Sector: producción porcina e industrialización de carne
Empleados: Más de 100 trabajadores
Rol: cría, faena y comercialización de carne porcina.
https://cerdodelosllanos.com.ar/
Alimentos riojanos Sapem:
Sector: Agroindustria
Rol: producción y comercialización de alimentos regionales (aceitunas, vinos y tomates)
Parques eólicos Arauco Sapem
Sector: energía renovable
Rol: Generación de energía eólica.
Conclusión:
La Rioja es la provincia que más ha institucionalizado las SAPEM como política de estado. La misma adoptó el modelo desde 2008 con impulso del entonces gobernador Beder Herrera como forma de combinar inversión estatal con lógica empresarial.
Otras provincias como San Luis, Chaco, Catamarca y Río Negro también las utilizan en sectores estratégicos. En San Luis por ejemplo se encuentran; Agua y Saneamiento Sapem, Laboratorios puntanos Sapem y San Luis Energía Sapem.
Catamarca ha creado SAPEM en sectores estratégicos recientes como el Litio, tales como Catamarca minera y energética CAMYEN y Catamarca Telecomunicaciones SAPEM. En tanto, en Río Negro utiliza este modelo para gestión de recursos energéticos y tecnológicos. Un ejemplo es INVAP SAPEM tecnología nuclear y aeroespacial, y Alta Tecnología Alimentaria Sapem.
En Neuquén participa con Sapem en sectores petroleros y de servicios como GP Sapem. Por su parte Buenos Aires hay casos puntuales de SAPEM para transporte, reciclado o servicios públicos.
Seguinos
+5491157548781