1 de mayo de 2025
La preferencia por el trabajo hibrído avanza en La Rioja

Después de la pandemia, el modelo de trabajo híbrido es el más elegido en Argentina, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Las generaciones más jóvenes (millennials y centennials) son las que más exigen flexibilidad. ¿Pero qué sucede en La Rioja?
Meta o Verso consultó a 10 trabajadores de diversas áreas gubernamentales y empresariales. Ocho de ellos dijeron que prefieren tener la opción de trabajo híbrido, es decir, que exista la opción de trabajar a distancia, pero que no sea predominante.
Este dato refleja una tendencia global que ha crecido especialmente después de la pandemia, donde muchas personas han experimentado los beneficios de combinar el trabajo remoto con la presencialidad. El trabajo híbrido permite flexibilidad, mejor balance entre la vida personal y profesional y puede ser más eficiente dependiendo de la naturaleza del trabajo.
Testimonios
Marcela, del área de Liquidación del Ministerio de Educación, comentó que luego de la pandemia, el trabajo híbrido llegó para quedarse en esa área que es totalmente remota y que hay encuentros presenciales cada 15 días. Asimismo, aseguró que se trabaja mucho más que si estuviera presencial, pues hay que responder las solicitudes y consultas durante todo el día.
Por su parte, Carlos, secretario de una escuela, indicó que si bien su trabajo es presencial, el trabajo remoto en esa área debería ser una opción. “Debería ser una alternativa teniendo en cuenta que es un trabajo que se podría implementar y que durante la pandemia se trabajó y se aprendió mucho”, planteó.
Al ser consultado sobre cuál es el principal motivo de su elección, el administrativo indicó: “El gasto más grande es el combustible, teniendo en cuenta que muchas veces tenemos trabajos en diversas escuelas que quedan en distintas zonas”, indicó.
Mariano es community manager y jefe de su propia empresa de creación de contenidos para comercios. Sostuvo que, si bien el emprendimiento surgió de forma totalmente remota, actualmente alquilaron una oficina para atender clientes. Es decir que está a favor de la opción híbrida. “Hay una necesidad de crear vínculos con los clientes, de conocer las necesidades y de poder interactuar. Pero la mayor parte de nuestro trabajo es online”, dijo.
Los motivos
Entre las personas consultadas, las razones más comunes a favor de la opción del trabajo híbrido fueron:
- Ahorro de tiempo y dinero (principalmente en transporte, nafta y comida)
- Desde el sector de la tecnología, servicios y administración consideraron que el trabajo híbrido permite mayor productividad.
- Otros alegaron que este sistema de trabajo produce un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral.
Sin embargo, quienes no estuvieron a favor de esta metodología de trabajo sostuvieron que es necesaria la interacción social con los compañeros de trabajo y que, a través del trabajo presencial, se accede a mejores recursos de trabajo.
Encuestas nacionales
Randstad Argentina publicó un informe en 2024 que concluyó que el 78% de los trabajadores argentinos prefiere un esquema híbrido.
Manpowergroup también informó que 7 de cada 10 trabajadores en Argentina buscan empleos que ofrezcan al menos parte de la semana en modalidad remota.
Bumeran, en sus reportes de tendencias laborales, detectó que el home office total bajó después de la pandemia, pero el trabajo híbrido creció de forma sostenida.
Adecco Argentina también hizo un sondeo sobre el tema y en su encuesta realizada en 2023 indicó que:
- El 60% de los trabajadores argentinos prefiere la modalidad híbrida.
- Solo un 25% quiere el teletrabajo 100% remoto.
- Un 15% prefiere volver a la presencialidad completa.
Además, Adecco destacó que el interés por la modalidad híbrida cruza todos los sectores, aunque es más fuerte en tecnología, finanzas y servicios profesionales.
Marco legal
El teletrabajo se ha estabilizado como modalidad en la mayoría de las empresas. Muchas organizaciones ofrecen entre 2 y 3 días de home office. Algunas industrias como tecnología, marketing digital y diseño siguen trabajando 100% remoto.
El teletrabajo en Argentina está regulado por la ley 27.555, sancionada en 2020, que trata sobre los derechos y obligaciones de las personas que trabajan a distancia en relación de dependencia.
La ley establece, entre otras cosas, el derecho a la desconexión digital, la reversibilidad (poder volver al trabajo presencial) y la obligación del empleador de proporcionar las herramientas de trabajo y compensar gastos.
Seguinos
+5491157548781