VERDADERO
24 de mayo de 2025
Miguel Zárate: “Las muertes por siniestros viales ocupan el primer lugar en Argentina dentro de las causas violentas”
El ministro de Seguridad de la provincia de La Rioja se refirió al brutal choque que dejó cuatro muertos en plena avenida circunvalación. El siniestro vial ocurrió el viernes último (16 de mayo) por la mañana, cuando un Volkswagen Vento cruzó un semáforo en rojo y colisionó contra un Peugeot 207 y una motocicleta que circulaban con el paso habilitado.
En ese marco, el ministro aseguró: “Las muertes por siniestros viales ocupan el primer lugar en Argentina dentro de las causas violentas, superan ampliamente a los homicidios, femicidios y a cualquier otra causa violenta, afirmó el secretario de Seguridad”.
Según el chequeo realizado por Meta O Verso, la afirmación del secretario de seguridad es correcta y respaldada por datos oficiales; los siniestros viales son la principal causa de muerte violenta en Argentina y superan ampliamente a otras como homicidios, femicidios y suicidios.
Los datos estadísticos de los últimos años muestran que la cantidad de víctimas fatales por accidentes de tránsito supera con creces a la de homicidios y femicidios. Al respecto, Zárate señaló “El contraste provincial es impactante: mientras los homicidios no superan un promedio de cinco por año, los accidentes de tránsito se cobran más de 50 vidas anualmente. Esta diferencia tan grande nos debe hacer reflexionar”, advirtió.
Homicidios
Cabe destacar que en al año 2024 La Rioja registró un total de 57 muertes por siniestros viales. En el mismo año, la tasa de homicidios fue la más baja del país, con 1 homicidio cada 100.000 habitantes, según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Este índice es significativamente inferior a la media nacional, que fue de 3,8 homicidios por cada 100.000 habitantes en el mismo período.
Qué sucede con los femicidios
En cuanto a los femicidios, La Rioja es la provincia del país con mayor porcentaje de víctimas mujeres. Un informe publicado este año por el Ministerio de Seguridad de la Nación, afirma que el 60% de las víctimas de homicidios dolosos en la provincia de La Rioja son mujeres. Sin embargo, esta cifra representa un volumen menor a las muertes viales.
https://www.pagina12.com.ar/553801-la-rioja-es-la-provincia-del-pais-con-mayor-porcentaje-de-vi
Cuando se analiza la cantidad de víctimas mujeres en relación con la cantidad total de víctimas de homicidio doloso por cada año, se puede observar que en los últimos años se registraron los valores más bajos, sin embargo en este sentido La Rioja está muy por encima de la media. La media nacional bajó de un 17% a un 15%, pero en La Rioja está en un 60%., le sigue Santiago del Estero con un 40,6%, Catamarca con un 33,3 %, Córdoba con un 26,1%, San Juan con un 25% y Salta con un 23,8%.
https://metaoverso.com/05-2025/8022d46076e0490eb149182664407626.jpg
En lo que va del 2025 ya se registraron 23 víctimas fatales por siniestros viales en toda la provincia
Advierten que, si bien se redujo el número de siniestros respecto al año anterior, los casos fatales aumentaron.
La trágica muerte de cuatro personas en un solo siniestro vial ocurrido el pasado viernes en la Avenida de Circunvalación volvió a poner en el centro del debate público la problemática del tránsito en la provincia. La Lic. Gabriela Romero, coordinadora del Observatorio Vial de La Rioja, confirmó que en lo que va del 2025 ya se registraron 23 víctimas fatales por accidentes viales.
https://metaoverso.com/05-2025/f120de7c5a3a4542f67eb3b689064a24.jpg
Lo que genera más preocupación es que la letalidad ha aumentado, a pesar de que la cantidad de siniestros es menor a la del año anterior. “Llevamos 19 siniestros con 23 fallecidos”, explicó Romero. En 2024, el total anual fue de 60 víctimas fatales. A este ritmo, La Rioja podría alcanzar o incluso superar esa cifra.
Las muertes por siniestros viales ocupan el primer lugar entre las causas violentas de muerte en Argentina, superando con amplitud a homicidios, femicidios y suicidios. La Rioja no está exenta de las cifras a nivel nacional.
Esto refuerza la necesidad de políticas públicas sostenida de educación vial, control de tránsito, infraestructura segura y sanciones efectivas.
Seguinos
+5491157548781