Miércoles 2 de Julio de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

2 de julio de 2025

¿Es cierto que Carlos Menem "no participó" de la expropiación de YPF, como dijo Martín Menem?

El diputado intentó despegar al ex presidente de la expropiación en 2012, pero fue una afirmación engañosa: Carlos Menem no votó en contra, porque se ausentó con aviso de la sesión, y días antes había declarado que estaba a favor. META O VERSO repasa en este chequeo documentos y registros de la época.

En medio de la polémica por el fallo judicial que condena a la Argentina a pagar miles de millones de dólares por la expropiación de YPF en 2012, el diputado nacional Martín Menem lanzó una afirmación contundente en redes sociales: “El único que no participó de este atropello fue Carlos Menem”.

¿Es cierto? ¿Carlos Menem se opuso a la expropiación de la petrolera? En este artículo, META O VERSO analiza los hechos, constancias periodísticas y los documentos oficiales para comprobar cuánta verdad hay en esa frase.

Contexto: el fallo que reavivó el debate

La discusión resurgió luego de que la justicia de Estados Unidos ordenara a Argentina entregar el 51 % de las acciones de YPF a los fondos demandantes, por no haber hecho una oferta pública al momento de la expropiación. La condena podría costarle al país hasta 16 mil millones de dólares.

En ese marco, Martín Menem reivindicó a su tío, el ex presidente Carlos Menem, quien, como senador nacional en 2012, estaba en funciones cuando se aprobó la ley de expropiación impulsada por el kirchnerismo.

Menem había sido reelecto un año antes por el Frente Popular Riojano, en una lista que fue pegada a la boleta presidencial del Frente para la Victoria, que encabezaba Cristina Fernández de Kirchner.

Menem no votó, pero

Es cierto que Carlos Menem no participó de la votación. Su nombre figura entre los senadores "ausentes con aviso" de la sesión especial del 25 y 26 de abril de 2012, según el Diario de Sesiones del Senado. También en el acta de la sesión consta que estuvo ausente.

Cuando un senador está "ausente con aviso", significa que ha comunicado previamente su inasistencia al presidente del Senado, pero el artículo 24 del reglamento, que regula las ausencias, no establece que el contenido específico de ese aviso deba ser público o detallado en las actas o registros oficiales.

Sin embargo, la ausencia de Menem en la sesión no fue sin posicionamiento. Pocos días antes, había declarado públicamente que iba a votar a favor de la expropiación. Lo hizo en una entrevista con Mercedes Ninci, publicada por el diario Crónica el 20 de abril de 2012 bajo el título “Voy a votar a favor”, que fue reproducida en la tapa.

Esa frase fue reproducida por medios de todo el país. Clarín, por ejemplo, llevó el tema a la tapa al día siguiente.

La Nación tituló: “Menem: votaré por la estatización de YPF", mientras que Infobae destacó la entrevista con Ninci e incluyó la foto del reportaje.

El impacto fue tan grande que fue noticia internacional. Así lo reflejaron, por ejemplo, BBC Mundo (ver) y El Mundo de España (ver).

El diálogo completo entre Menem y Mercedes Ninci

- ¿Ya decidió qué va a hacer el próximo miércoles en el Senado?
- Sí, voy a ir a votar al recinto y voy a apoyar la estatización de YPF.

- Usted fue quien privatizó la empresa.
- Sí, pero estamos en otra época totalmente distinta. Los tiempos cambian. Cambió el escenario.

- Lo van a criticar de muchos sectores.
- Que me den con un caño, no va a ser la primera vez (risas).

Tanto en España como en Estados Unidos se criticó esta decisión. ¿Puede afectar es to las inversiones extranjeras, por falta de seguridad jurídica?
En parte sí, puede afectar las inversiones, pero creo que nadie va a dejar de invertir en Argentina porque un país esté haciendo valer sus derechos.

¿Qué es lo que cambió para que ahora esté a favor de la estatización de la empresa?
- El error de Repsol era que no invertía en Argentina. Sacó todas las ganancias fuera del país.Yo no tengo nada en contra de los españoles, pero Repsol acá no invirtió nada y por eso estamos así.

Entre el menemismo y el kirchnerismo

Carlos Menem jamás desmintió esa entrevista ni esas declaraciones. Tampoco explicó su ausencia como una forma de protesta. Por el contrario, se mantuvo en silencio tras su faltazo.

El dilema era evidente: durante su presidencia, Carlos Menem fue el principal impulsor de la privatización de YPF, realizada en dos fases, 1992 y 1997, como detalla este repaso cronológico de Chequeado.

Pero en 2012, Menem era senador electo en una boleta oficialista y parte de la bancada del gobierno nacional, más allá de su ambigüedad.

Lo que se dijo en el Senado

Durante la sesión, la ausencia de Carlos Menem no pasó desapercibida, tal como quedó registrado en la versión taquigráfica.

El entonces senador Gerardo Morales (UCR) lo mencionó explícitamente: "Me habría gustado que estuviese presente el senador Menem. […] Discutir YPF es empezar a cerrar el capítulo de lo que pasó en aquella década. […] La presencia del ex presidente podría permitirnos profundizar el debate”.

Lo mismo hizo la senadora Liliana Negre de Alonso (PJ disidente), quien también lamentó su ausencia en un tema que lo tenía como protagonista histórico. Su nombre no se borró del debate: Carlos Menem fue mencionado como una figura central, incluso sin estar en el recinto.

Conclusión

La frase de Martín Menem es engañosaSi bien Carlos Menem no emitió su voto, sí se pronunció públicamente a favor de la expropiación de YPF en una entrevista difundida y jamás desmentida. Su ausencia fue una estrategia ambigua, no una muestra de oposición. No se puede afirmar que no participó, cuando apoyó la medida y fue mencionado en el debate legislativo como un actor central.

COMPARTIR:

Comentarios