15 de agosto de 2025
En La Rioja se celebraron 68 casamientos entre personas del mismo sexo desde el 2010: el 88% fue en la capital

En 2010, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario. A 15 años de la sanción de la ley, META O VERSO realiza un repaso por las estadísticas en la provincia de La Rioja.
Según datos proporcionados por el Registro Civil de la provincia, entre 2010 y 2017 se celebraron 28 matrimonios entre personas del mismo sexo en la capital.
En los años que siguieron, las cifras fueron dispares: dos en 2018, seis en 2019, dos en 2020, ocho en 2021, cuatro en 2022, nueve en 2023 y uno en lo que va del 2025. En 2024 no se registró ningún casamiento gay, sobre un total de 354 matrimonios. Fueron, en total, 60 celebraciones desde que se aprobó la ley 26.618, en julio de 2010.
En el interior de la provincia hubo 8 matrimonios igualitarios desde 2010, distribuidos en distintas localidades y años: tres fueron en Chamical (uno en 2010 y dos en 2023), dos en Chilecito (uno en 2021 y otro en 2023) y uno en Olta (2016), Chepes (2019) y Aimogasta (2020). Hay 12 departamentos en los que todavía no hubo matrimonios entre personas del mismo sexo.
De esta forma, en total, en La Rioja se celebraron 68 matrimonios igualitarios desde 2010 hasta la actualidad (2025).
Como se ve, hubo una notable disparidad entre la capital y el interior. En el departamento capital vive, según el censo 2022, el 55,14% de la población, pero se realizaron el 88,24% de los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Argentina, pionera en América Latina
En 2010, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el Congreso sancionó la ley 26.618, que reconoce el derecho de las parejas de cualquier sexo a contraer matrimonio. Esta norma garantiza que puedan conformar familias con los mismos derechos, obligaciones y condiciones que las parejas heterosexuales.
La ley otorga acceso a derechos como la posibilidad de compartir cobertura de salud, la propiedad de bienes en conjunto, la pensión en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges y la herencia.
Con su aprobación, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Seguinos
+5491157548781