Sábado 23 de Agosto de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

21 de agosto de 2025

En el primer semestre la línea 102 recibió 365 llamados por negligencia, maltrato y violencia sexual

La Línea 102 funciona en toda la provincia de La Rioja como un dispositivo de escucha, orientación y contención, principalmente dirigido a niños, niñas y adolescentes, aunque también está abierta a toda la población en general que necesite evacuar dudas o realizar una consulta.

Según los datos del primer semestre brindado desde la institución a MoV,  reflejó una alta proporción de llamadas no pertinentes (70%), lo que puede estar vinculado al desconocimiento sobre el uso de la línea. Otros motivos menos frecuentes fueron: abuso sexual (2), consumo de sustancias (3), de niños, niñas y adolescentes en situación de calle (4), entre otros.

https://www.argentina.gob.ar/capital-humano/familia/ninez-y-adolescencia/linea-102

Dentro de las llamadas pertinentes, la negligencia y el maltrato físico concentran más de la mitad de los casos registrados, lo que evidencia situaciones de vulneración de derechos de NNyA que requieren atención prioritaria.

Gobierno informa que se encuentra activa la Línea 102 en toda la provincia  – Provincia 23

En cuanto a la evolución mensual, abril y mayo marcaron un pico en llamadas pertinentes, con un aumento en los reportes de maltrato físico y negligencia, lo que podría indicar eventos específicos o una mayor visibilización en ese período.

Sergio Briones, responsable de la Línea, en una entrevista con Canal 9 explicó que el servicio se sostiene a partir de la Ley Provincial 8.848, la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y las guías de actuación en situaciones complejas del Ministerio de Educación, lo que permite también asistir y orientar a docentes, gabinetes y equipos directivos de las escuelas.

“Es una línea de escucha para los chicos riojanos. Funciona en toda la provincia: uno puede estar en cualquier lugar, marcar el 102 y comunicarse directamente con nosotros. Tratamos de brindar ayuda o contención para lo que ellos puedan necesitar en ese momento”, señaló Briones.

Además manifestó que las consultas que llegan a la Línea 102 son diversas: desde la necesidad de un niño que perdió a su mascota y buscaba alguien que lo escuchara, hasta casos graves que involucran vulneración de derechos o situaciones de violencia.

¿Cómo es el procedimiento?

  • Se realiza una escucha atenta y se recopila la mayor cantidad de datos posibles.
  • Se labra un acta.
  • Se articula con las áreas competentes: Dirección de Niñez, Adultos Mayores o Discapacidad, según corresponda.

La Línea 102 se consolida así como un espacio de acompañamiento, donde niños, adolescentes, familias y educadores encuentran una voz disponible para escuchar, orientar y contener, reforzando el compromiso provincial con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Estadísticas generales

Total de llamadas: 365

Llamadas pertinentes: 110 (30,1%)

Llamadas no pertinentes: 255 (69,9%)

Tendencias

Marzo fue el mes con más llamadas (90), pero la mayoría no fueron pertinentes.

Abril y mayo registraron el mayor número de llamadas pertinentes (23 cada uno).

Junio fue el mes con menos llamadas (39), y también con baja cantidad de pertinentes (15).

Motivos más frecuentes en llamadas pertinentes

1. Negligencia: 27 casos

2. Maltrato físico: 17 casos

3. Conflicto familiar-convivencial: 16 casos

4. Conocimiento de la línea / contención: 13 casos

5. Sin especificar motivo: 6 casos

Recortes periodísticos:

En 2023 Erika Silvia Álvarez coordinadora de la linea 102 en diálogo con Radio La Red, aseguró que la mayoría de las llamadas de emergencia que reciben, son por maltrato, abuso sexual infantil e intentos de suicidios.

En tanto, en 2024, la coordinadora por el mismo medio aseguró que la linea registró 150 llamados por negligencia, maltrato y violencia. Además, explicó que registraron 150 llamadas pertinentes y 200 no pertinentes (por equivocación o asesoramiento).

En 2020 en la Línea 102 en La Rioja se realizaron más de 100 denuncias mensuales por vulneración de derechos a menores. Así lo confirmó Belén Carrizo coordinadora de la Dirección de Niñez y adolescencia en diálogo con el medio digital El Péndulo. Asimismo confirmó que se receptan alrededor de 100 y 120 llamados por mes.

En ese sentido, en el último análisis estadístico que publicó la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), sobre las denuncias recibidas en las líneas 102 de las distintas provincias que la tienen implementada, entre enero y septiembre de 2020 se reportó más de 38 mil llamadas por vulneración de derechos en el sector poblacional más joven.

En el caso de La Rioja, en ese periodo, se receptaron un total de 418 llamadas, siendo la segunda provincia con menor cantidad de denuncias recibidas en los meses considerados. Sin embargo, la SENAF, tras indicar que se trata de un número significante de denuncias en todo el país (38.618), destacó el valor que tiene la presencia de la línea en el territorio argentino.  https://elpendulo.com.ar/linea-102-la-rioja-se-realizan-mas-de-100-denuncias-mensuales-por-vulneracion-de-derechos-a-menores/

 

 

COMPARTIR:

Comentarios