Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

12 de marzo de 2025

En 2024 no bajaron los femicidios un 20% como sostiene el Gobierno Nacional

El sábado 8 de Marzo, conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las redes de Casa Rosada publicaron un video repudiando la “ideología woke” con diversos datos. Uno de ellos sostiene que durante el 2024 los femicidios disminuyeron un 20%, lo cual es falso. Si bien se produjo una merma, la misma fue de solo el 8%.

El gobierno de La Libertad Avanza vuelve a cargar contra el feminismo el 8 de marzo, con una publicación en redes sociales donde señalan como victoria haber cerrado el Ministerio de Mujeres y las áreas de género en las distintas reparticiones del Estado. Durante el video institucional se omite la palabra femicidio, llamando a estos crímenes como “homicidio de mujeres”.

Con un discurso cargado de odio, en el video se sostiene que durante el 2024, presidencia de Javier Milei, la tasa de femicidios disminuyó un 20%, tomando datos de la Defensoría del Pueblo. Pero esto es falso, ya que en el Informe Anual del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de 2024 tiene un registro de 295 femicidios. Mientras que en el de 2023, último periodo de Alberto Fernández, del Partido Justicialista, se registraron 322 femicidios.

Por su parte, el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, que toma sus datos de las publicaciones de medios de comunicación, señalan que registraron 267 femicidios en 2024 y 308 en 2023.

Si tomamos los datos brindados por la Defensoría del Pueblo, se determina que la disminución de femicidios del 2023 al 2024 fue del 8% y no del 20% como indica el video, que muestra un gráfico con datos parciales  del 2024, no hasta el 31 de diciembre, como indica el Informe Anual, que ya estaba disponible en marzo de este año.

Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación

Desde el 2016 la Defensoría del Pueblo lleva un registro estadísticos de casos de femicidios, transfemicidios, femicidios vinculados y suicidios feminicidas. Desde 2023 agregaron al registro los casos de “homicidios de mujeres en contextos de violencia relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado”.

El informe anual del 2024, desde el 1 de enero al 31 de diciembre, detalla que se registraron 295 femicidios, 23 de ellos femicidios vinculados, 14 femicidios relacionados con el narcotráfico, 12 suicidios feminicidas y 9 transfemicidios. En La Rioja tienen registrado un solo caso en 2024.

Mientras que el informe anual de 2023, registra un total de 322 víctimas de femicidio en el país, incluyendo 30 femicidios vinculados, 28 casos de muertes violentas de mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado, 10 suicidios feminicidas y 6 transfemicidios. El informe indica que en La Rioja se produjeron 4 femicidios.

Registro del Observatorio Ahora que Si Nos Ven

Por otro lado, este entiedad sin dependencia del estado que lleva un relevamiento de casos de violencia contra las mujeres con datos publicados en medios gráficos y digitales del país, contabilizó un total de 267 femicidios durante el 2024 y 308 femicidios en 2023.

El informe del año pasado sostiene que notaron una importante disminución en la cobertura mediática de casos de femicidios, por lo que se produce un subregistro.

COMPARTIR:

Comentarios