23 de marzo de 2025
La minería y sus “frutos económicos”: incongruencia en la información brindada

Según el gobierno provincial, hay 15 empresas trabajando en el sector que están generando "casi 300 puestos de trabajo" en la provincia. Al respecto, "Meta o verso" detectó incongruencias en la información oficial respecto a la cantidad efectiva de proyectos y las etapas en las cuales se encuentran.
“La minería ya está generando frutos económicos. Hoy son 15 empresas trabajando y se están dando casi 300 puestos de trabajo”. Las declaraciones pertenecen a Ariel Parmigiani, presidente de Parque Eólico SAPEM y de la empresa Kallpa I+D. Las realizó durante una entrevista otorgada al programa radial Ya es tarde, de Riojavirtual.
Los dichos de Parmigiani surgen en el marco de una nueva política de desarrollo minero que el gobierno provincial apuesta a instalar, tras varios años de debate con las comunidades locales, y el masivo y contundente movimiento #elfamatinanosetoca o #elaguavalemasqueeloro que no otorgó licencia social para emprendimientos megamineros en los años 2016 al 2018.
A comienzos de marzo, en conferencia de prensa, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán, dio detalles sobre la comitiva provincial que participó, por segundo año consecutivo, en la Convención Anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), que tuvo lugar los días 2 al 5 de marzo en Toronto. En la gacetilla de prensa difundida por la cartera que conduce, señaló que “la actividad minera actualmente genera 250 puestos de trabajo directos para los riojanos” y detalló los proyectos que dan trabajo: Caballos, de la empresa Hanaq, que se encuentra realizando tareas de exploración; Nivaldo, El leoncito y Peñas negras, en Villa Castelli, también con tareas de exploración, y Josemaria, en San Juan.
Contradicciones en la información pública disponible
Según el mapa construido por la Secretaría de Minería de la Nación sobre empleo en minería, la exploración y producción de litio ocupan a 5.124 personas en todo el país.
Desde la misma Secretaría indican que en La Rioja se encuentra un sólo proyecto minero, en este caso de cobre, perteneciente a la empresa Sendero Resources, de Canadá.
Por otra parte, de acuerdo a los datos del empleo y salario del sector minero, proporcionados por el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (SIACAM), que elabora el Ministerio de Economía en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), La Rioja poseía, al 8 de marzo de 2023, 109 trabajadores en el sector minero "no metalífero", dentro del cual se ubica al carbonato de litio y al cloruro de litio. Esto incluye trabajadores registrados, pero no a las modalidades independientes de contratación ni empleados en negro.
También en los registros provinciales hay contradicciones en los números que se presentan. La publicación oficial denominada “Plan de desarrollo sostenible de la actividad minera - La Rioja 2024”, del Gobierno de La Rioja, indica la existencia de seis proyectos, tres de cobre y tres de litio, entre los cuales suman 170 personas ocupadas, sin precisar el lugar de residencia de los trabajadores. Los proyectos son Cerro delta, en el departamento Vinchina; Peñas negros, Sapitos, Alto sapitos y Leoncito, en el departamento General Lamadrid, y “Gran Mascasín, en los departamentos Rosario Vera Peñaloza y General San Martín.
El documento presenta algunas contradicciones, tales como la aprobación del estudio de impacto ambiental de Alto sapitos, respecto del cual, en la página 22, señala que “se encuentra en etapa de evaluación para la aprobación de los estudios de impacto ambiental” y, más adelante, en la página 27, figura como "aprobado".
También precisa datos diferentes sobre la cantidad de puestos de trabajo directo en ese proyecto: 25 ó 30.
Otra contradicción
En la página de la empresa Kallpa sólo se brindan detalles del proyecto El Leoncito, pero no incluye información sobre la generación de empleo de ese proyecto ni datos sobre ningún otro proyecto vinculado a la empresa, mientras que en el sitio web de Parque Eólico SAPEM se brindan algunos especificidades más sobre el mismo proyecto, detallando que “ya ha generado 81 puestos de trabajo, de los cuales 52 son ocupados por riojanos”.
Meta o Verso pudo detectar que no sólo hay dificultades para acceder a información actualizada sobre la cantidad de personas en La Rioja que están ocupadas por empresas mineras, sino que además no hay información de cuáles son las tareas que desempeñan las mismas, salario percibido o saberes técnicos requeridos.
Seguinos
+5491157548781