Domingo 27 de Abril de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

5 de abril de 2025

“La Rioja redujo significativamente el número de víctimas fatales en siniestros viales”

En febrero de este año, el gobierno de La Rioja anunció que en la provincia disminuyó el número de víctimas fatales en siniestros viales durante el mes de enero. Sin embargo, la tendencia no continuó en los meses siguientes, aunque las cifras en el primer trimestre fueron mejores a las de 2023.

En febrero de este año, la subsecretaria de Seguridad Vial, Claudia de la Fuente, informó que mermó la cantidad de víctimas fatales en accidentes de tránsito durante el mes de enero.

Autoridades locales aseguraron en su momento que la merma de accidentes en enero reflejaba el impacto de las políticas de seguridad vial implementadas. Y así lo reportaron los principales medios de la provincia.

¿Qué dicen las estadísticas?

El dato que usó el gobierno provincial es, en principio, cierto. Según datos aportados a Meta o verso por el Observatorio Vial de La Rioja, que depende de la Subsecretaría de Seguridad Vial, en enero de 2023 hubo 7 muertes por accidente de tránsito en La Rioja, en enero de 2024 fueron 4 y en el primer mes de este año la cifra cayó a 3.

Sin embargo, según cifras oficiales, en enero de 2023 hubo 52 muertes por siniestros viales, mientras que en 2024 se registraron 60 víctimas fatales. Es decir, hubo un 15% más de fatalidad.

Hace una semana, el director del Hospital Vera Barrios, Gabriel Goitea, en declaraciones con Canal 9 se refirió a la atención de la guardia central del hospital y aseguró que “por suerte no hay tantos siniestros viales”. Destacó, además, el trabajo con las áreas de seguridad en el aumento de control y campañas de concientización. 

A su vez, en lo que va del año hubo 15 víctimas fatales por accidentes de tránsito. La cifra es menor que en 2023, cuando en el primer trimestre hubo 19 fallecidos, pero es levemente superior a 2024, cuando fueron 13.

En el noticiero de Canal 9, la coordinadora del Observatorio Vial, Gabriela Romero, informó que “dentro de estas 15 víctimas fatales, 6 son personas jóvenes, de entre 15 y 24 años” y que “uno de ellos falleció en la capital y los demás son del interior”. 

El Hospital Vera Barros lleva un registro de las personas siniestradas que ingresan a la guardia central y que luego, dependiendo de la gravedad, son derivadas a la Unidad de Terapia Intensiva.

Al respecto, la coordinadora Romero explicó a Meta o Verso que los datos oficiales de accidentes no surgen de la información que maneja el hospital, sino de los partes de la policía de la provincia. Y subrayó que lo que “disminuyó son los accidentes graves, bajaron las lesiones graves”.

Lo explicó así:Muchos de los accidentados deciden ir a una clínica privada o no consideran ser trasladados al hospital, por lo que el nosocomio no los tiene registrados, pero sí nosotros”. ¿Qué conclusiones sacaron? “Los siniestros viales no disminuyeron, lo que vemos es que hay menos accidentes graves”.

Tolerancia cero

La Rioja es una provincia con tolerancia cero al alcohol. En noviembre de 2022, la Legislatura provincial aprobó a un proyecto de Ley de Alcohol Cero ante el incremento de los siniestros viales. 

A través de la modificación del artículo 44, inciso C, del viejo Código de Faltas (Ley 4.245), se estableció que la policía "podrá retener el vehículo por un término no mayor a los 30 días, previa comprobación del grado de intoxicación". 

En caso de reincidencia, el conductor puede ser reprimido con hasta 30 días de arresto y la inhabilitación para conducir vehículos de hasta 180 días.

COMPARTIR:

Comentarios