Domingo 27 de Abril de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

23 de abril de 2025

Tere Madera, sobre el voto simultáneo con boleta única y boleta partidaria: “Tiene una demora de prácticamente 5 minutos por elector”

Un chequeo de "Meta o Verso" detectó varios datos exagerados o imprecisos en unas declaraciones de la vicegobernadora sobre la convergencia de la boleta única y la boleta partidaria que podría darse en La Rioja. ¿Qué estudios hay, qué problemas podría haber y cuál será la clave para minimizar el tiempo en el cuarto oscuro.

¿Qué dijo?

A la vicegobernadora Teresita Madera le preguntaron en una ronda con algunos medios si la boleta única de papel (BUP) puede “complicar” las elecciones. Contestó: “Nosotros lo advertimos en su momento, cuando se decidió tratarlo en el Congreso de la Nación, que era un sistema que venía a entorpecer las elecciones, porque es un sistema nuevo, poco conocido. No hubo tiempo para el debate, fue una imposición prácticamente que dio el Gobierno Nacional, que puede ser complejo para que la gente pueda concurrir, porque todavía ni siquiera se conocen específicamente muchos de los detalles”.

“Sí ya sabemos, por lo que hemos podido conversar con los distintos actores que están involucrados, que tiene una demora prácticamente de 5 minutos por elector, con lo cual, de una mesa de 300 personas, pueden llegar a votar 120, 150 personas con toda la furia, y eso también va a traer complicaciones a la hora de la espera”, añadió.

Boleta única de papel

El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento de votación en las elecciones nacionales. Se utilizará por primera vez en los comicios legislativos del 26 de octubre.

A nivel local, solo un puñado de provincias incorporaron la boleta única a su sistema electoral. Son la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta y Mendoza. Por ende, en el resto de distritos que no desdoblen las elecciones, convivirá el sistema de boleta única en los comicios nacionales con la tradicional boleta partidaria para las elecciones provinciales. La Rioja todavía no decidió qué hacer, aunque el gobernador Ricardo Quintela adelantó que para él deberían ser el mismo día.

¿Sistema nuevo?

Madera consideró que se trata de un sistema “nuevo, poco conocido” y que “no hubo tiempo para el debate”. Sin embargo, tal como informó Meta o Verso en otro chequeo, sólo hay 14 países del mundo que no aplican la boleta única en su formato papel o electrónico.

Por otra parte, es un tema que se viene debatiendo en Argentina desde hace años. El primer proyecto lo presentó en 2007 el ex diputado Pablo Tonelli (PRO) y dos años más tarde se impulsó otra iniciativa, del ex senador Samuel Cabanchik (Coalición Cívica).

¿Cuánto demora la votación con boleta única?

Si bien es cierto que la convergencia de dos sistemas electorales hará que la elección sea más, la afirmación de que “tiene una demora prácticamente de 5 minutos por elector” es exagerada y, lo que finalmente ocurra, dependerá, en parte, de la calidad comunicativa de la provincia.

Lo primero que hay que aclarar es que la mayoría de los estudios que han cronometrado el tiempo de sufragio la miden desde la llegada del elector al centro de votación. Sin embargo, la mayoría de los especialistas coinciden en que el sistema de boleta única es más rápido que el de boleta partidaria.

Por ejemplo, en las elecciones del 7 de agosto de 2011 en Córdoba, un equipo de la Universidad Nacional de Rosario realizó un estudio de observación en el que se destacó “la rapidez con la cual el elector realizaba la votación”. Según lo observado, “los electores demoraban entre 1.30 y 2.30 minutos entre que entregaban su documento a la autoridad de mesa y se retiraban de la sala de votación”.

Más datos: el 95% de los encuestados consideró que la autoridad de mesa actuó correctamente y el 87%, que estaba bien capacitada; solo el 5% manifestó haber tenido problemas para votar, siendo el principal el no saber cómo doblar la boleta; el 26% de las autoridades de mesa indicó que algunos votantes se quedaban demasiado tiempo en las cabinas, aunque el 73% no vio eso como un problema.

En efecto, el sistema de boleta única tuvo muy buena recepción en las encuestas. Por ejemplo, un sondeo de Poliarquía en junio de 2022 detectó que el 67% de los encuestados está de acuerdo con implementar la boleta única de papel a nivel nacional, incluido el 55% de los votantes del Frente de Todos. Más datos: el 71% valora que la boleta única evita la falta de boletas en el cuarto oscuro, el 72% considera importante el ahorro económico que generaría, el 80% destaca el impacto ambiental positivo al reducir la impresión de boletas.

También un estudio de CIPPEC en 2015 en Santa Fe, una de las provincias pioneras en la implementación de la BUP, evaluó que más del 90% de los votantes que usó el sistema consideró que la boleta única de papel es un buen o muy buen sistema de votación. Solo el 5,5% señaló que le resultaba más fácil votar con la boleta partidaria.

Otro estudio sobre el tema se hizo en Bariloche, en las elecciones municipales del 6 de septiembre de 2015, donde se usó boleta única de papel. Según el Proyecto Obser.Bar, de la Universidad de Comahue y la Defensoría del Pueblo local, en promedio, el tiempo que los electores pasaron en el cuarto oscuro fue de un minuto y siete segundos. Y ante una encuesta, el 90% de los votantes respondió que le resultó fácil y muy fácil sufragar. Eso, a pesar de que en el 86% de las mesas observadas se presentaron electores que no sabían cómo votar y pidieron asesoramiento.

Simulacro de convergencia

El 29 de enero se realizó un simulacro en el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana bonaerense (OPISU) en La Plata para evaluar qué podría ocurrir en una elección en la que convivan los dos sistemas, el BUP y la tradicional boleta partidaria. Se utilizaron tres escenarios:

1. Votantes con conocimiento del sistema. Tardaron, en promedio, 2 minutos y 40 segundos por persona.

2. Votantes con inconvenientes en la identificación (DNI). Demoraron 3 minutos y 49 segundos cada uno, en promedio.

3. Votantes con poco conocimiento del sistema. Estuvieron, en promedio, 3 minutos y 47 segundos dentro del cuarto oscuro.

El promedio general fue de 3 minutos, 20 segundos. Es un 50% menos de tiempo del que calculó Madera.

A esto habría que sumarle los problemas habituales de cualquier elección, como puede ser una persona con discapacidad, o los vicios típicos de la elección por boleta partidaria, como el robo de boletas y la necesidad de los fiscales de controlar los cuartos oscuros.

De aquí se desprende que será clave la campaña previa que hagan los Estados nacional y provincial.

La conclusión de la subsecretaría de Asuntos Electorales y Parlamentarios fue que la elección simultánea “podría generar dificultades en términos de tiempos de votación, aún en condiciones óptimas”. También estimaron que no debería haber más de 180 electores por mesa. Tere Madera había calculado que el número óptimo debería ser entre 120 y 150.

Conclusión

No es verdad que sea un debate nuevo ni se trata de un sistema poco conocido. Si bien es cierto que la convergencia de ambos sistemas demorará la votación más de lo habitual, si es que finalmente La Rioja decide no desdoblar, no hay estudios que permitan afirmar que la demora será de 5 minutos en promedio, como afirma la vicegobernadora, además de que parte de la responsabilidad será de la provincia, pues las campañas de información serán clave para reducir el tiempo de votación.

SEGUÍ LEYENDO:

Luciana De León: “El 95% de los países del mundo votan con boleta única”

COMPARTIR:

Comentarios