30 de abril de 2025
La Rioja fue la sexta provincia que más unidades de suero antiescorpiónico recibió del gobierno nacional

El año pasado, Nación distribuyó más de 3.000 dosis. A la provincia le correspondieron 160 unidades, que son utilizadas en casos moderados y graves de picadura de alacrán.
El informe de gestión del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, detalló las cifras de cantidades y distribución de las unidades de antiveneno escorpiónico en el país. Durante 2024 se distribuyeron 3.021 dosis del suero antiveneno en todo el país. A La Rioja le correspondieron 160. El reporte sostuvo que hasta el viernes 4 de abril del presente año hubo disponibles 924 unidades a nivel nacional.
La Rioja se ubicó sexta entre las provincias que más dosis recibieron. Por encima estuvieron Córdoba, con 759 unidades; Santa Fe, con 571 dosis; Tucumán, con 509; Santiago del Estero, con 213; y Catamarca, con 212.
Desde la Dirección de Epidemiología provincial, a cargo de Salomé Rannalli, informaron a Meta o Verso que durante el 2024 registraron un total de 714 casos de picadura de escorpiones, de los cuales 674 fueron en Capital y 39 en el interior.
Mientras, en lo que va del año, hasta fines de abril, se contabilizaron 504 picaduras de alacranes: 476 sucedieron en Capital y 28 en los departamentos del interior.
Por su parte, la responsable de los sueros antivenenos, Lorena González, informó que actualmente cuentan con un stock de 162 ampollas de suero antiescorpiónico. Cabe aclarar que cada unidad es una dosis única.
La profesional aclaró que no todos los casos de picadura requieren la dosis. Una vez que los pacientes llegan a los centros de salud, quedan en observación y, de acuerdo a su evolución, se determina si necesita suero.
González explicó también que los cuadros clínicos varían entre leve, moderado o grave. Los casos leves son los que no requieren la colocación del antiveneno.
¿Cómo actuar ante una picadura?
El Ministerio de Salud informa que, ante casos de picaduras por alacranes o escorpiones, se debe limpiar la herida con agua y jabón, colocar hielo en el lugar de la picadura y concurrir con urgencia al centro de salud más cercano. Asimismo, indica que no se deben realizar torniquetes, cortes o incisiones, ni tampoco realizar succiones.
En el caso de la provincia de La Rioja, se recomienda dirigirse a los hospitales públicos, que son los únicos que cuentan con los sueros antiescorpiónicos.
Seguinos
+5491157548781