Jueves 3 de Julio de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

1 de mayo de 2025

Mientras el Papa Francisco nombró a más de 50 mujeres en el Vaticano, ¿qué ocurre en La Rioja?

Desde el inicio de su pontificado en 2013, entre las reformas que el papa Francisco ha impulsado en la iglesia católica está el intento de fortalecer el rol de la mujer en espacios de decisión y responsabilidad, una tendencia que también comenzó a reflejarse en comunidades del interior argentino. ¿Qué ocurre en La Rioja?

El papa Francisco designó a más de 50 mujeres en cargos de responsabilidad dentro del Vaticano desde el inicio de su pontificado en 2013. Son laicas y religiosas que han sido nombradas en dicasterios, comisiones y consejos, rompiendo con una tradición de siglos en los que esos espacios estaban casi exclusivamente ocupados por hombres.

Algunos hitos

- En 2020, designó a Francesca Di Giovanni como subsecretaria en la Sección de Relaciones con los Estados, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo en la Secretaría de Estado del Vaticano.

- En 2021, nombró a sor Nathalie Becquart como subsecretaria del Sínodo de los Obispos, con derecho a voto, otra primicia histórica.

- En 2022, por primera vez, nombró a tres mujeres como miembros del Dicasterio para los Obispos, quienes ayudan a seleccionar nuevos obispos.

En La Rioja

Las mujeres en La Rioja han sostenido históricamente la vida pastoral y espiritual de sus comunidades. Pero el rol de las mujeres estaba centrada, fundamentalmente, en tareas educativas y de asistencia social. Meta o Verso consultó a algunos referentes para conocer sus opiniones.

Al respecto, Silvia Vidal, catequista desde los 12 años y ministra de la Eucaristía, expresó: “El rol de la mujer en la Iglesia siempre ha sido fundamental. Siempre han sido las mujeres las que rezan el Rosario, participan de las novenas, organizan la catequesis y acompañan al sacerdote”.

Cecilia Pereyra, ministra de Consolación en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Ulapes, comparó la realidad del interior con la capital provincial. “En los pueblos, la actividad religiosa está en manos de mujeres. Desde la catequesis hasta la liturgia. Tal vez es por la educación que recibimos, de que esas tareas son ‘cosas de mujeres’”, planteó.

Sin embargo, Pereyra agregó que en las grandes urbes se ve un mayor protagonismo masculino, especialmente entre los jóvenes, en las tareas parroquiales.

Silvia Somaré, del área de comunicación de la Diócesis riojana y animadora laical en Tucumán, opinó que el papa Francisco ha impulsado cambios importantes. “Él dignificó el rol de la mujer, siempre estuvo rodeado de colaboradoras. El problema es que en otros ámbitos de la Iglesia no le prestan atención. Tenemos que andar diciendo quiénes somos para que nos acepten”, reclamó.

Además, resaltó la feminización del servicio eclesial en la región. “En La Rioja, las catequistas son todas mujeres. En Cáritas, la mayoría también. Donde hay que enseñar, llevar a Jesús y la misericordia, son mujeres”, advirtió.

Por su parte, Antonio Lochbaum, estudiante de teología y ministro extraordinario cristiano en la parroquia Medalla Milagrosa, destacó: “El rol de la mujer siempre fue el sostén de la fe en la Iglesia. La mayoría de quienes participan de la misa son mujeres”.

COMPARTIR:

Comentarios