Martes 1 de Julio de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

24 de junio de 2025

En La Rioja se usa menos del 10% de las tobilleras electrónicas disponibles y hay un sistema especial para casos violencia de género

Mientras crece el uso de dispositivos electrónicos de control en distintos puntos del país, en La Rioja el uso sigue siendo limitado. Además de tobilleras para prisión domiciliaria, la provincia implementa un sistema dual exclusivo para casos de violencia de género.

En las últimas semanas, el uso de tobilleras electrónicas volvió al centro del debate nacional luego de que la Justicia federal dispusiera una para controlar el arresto domiciliario de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, en La Rioja estos dispositivos son poco utilizados.

De las 94 tobilleras electrónicas disponibles en la provincia, solo 9 están en uso, todas en la ciudad capital. Así lo confirmó a META O VERSO la directora del Servicio Penitenciario provincial, Analia Tello“No hay mucha demanda por parte de los juzgados provinciales ni federales. La mayoría de las personas que las usan son condenados por abuso sexual, con prisión domiciliaria otorgada por cuestiones de salud o edad avanzada”, explicó.

Estas tobilleras son dispositivos livianos, resistentes y sumergibles que funcionan con sensores capaces de emitir señales a una unidad receptora ubicada en el domicilio del usuario. El monitoreo se realiza en simultáneo desde el Servicio Penitenciario de La Rioja y desde la empresa Surely, con sede en Buenos Aires, que presta servicios a distintas provincias.

Un sistema especial para víctimas de violencia de género

Además de los casos de prisión domiciliaria, en La Rioja existe un sistema electrónico dual diseñado específicamente para prevenir la violencia de género. A diferencia de otras provincias, La Rioja no utiliza botones antipánico, sino un sistema que consta de dos dispositivos conectados entre sí: uno lo lleva el agresor y el otro la víctima.

Este sistema dual permite establecer zonas de exclusión y emitir alertas automáticas cuando el agresor se acerca a menos de 30 metros de la víctima. Ambos dispositivos funcionan con tecnología GPS y son entregados únicamente por orden judicial.

Actualmente, hay 75 dispositivos duales disponibles en la provincia, de los cuales 65 están en uso, según confirmó a META O VERSO la comisario inspector Soledad Silveira, responsable del área de Monitoreo y Control de Dispositivos Electrónicos para casos de violencia de género.

“La diferencia con el botón antipánico es que este sistema protege con anticipación. Al llevar el agresor un dispositivo, podemos actuar antes de que ocurra el hecho. La víctima cuenta con dos zonas: una dinámica y otra de exclusión. Si el agresor entra en ese radio, el sistema emite una alerta inmediata”, explicó Silveira.

El seguimiento de estos casos se realiza desde una Unidad de Monitoreo especializada que funciona en la planta alta de la Dirección de Asuntos Juveniles, sobre avenida Alem. Depende del Ministerio de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, y trabaja en conjunto con la Comisaría de la Mujer.

Si bien el área de aplicación principal de los dispositivos duales es la Capital riojana, actualmente existen casos excepcionales en Chilecito y Guandacol.

“Son situaciones puntuales. Pero la lógica del sistema es que funcione en zonas con cobertura efectiva. Siempre y cuando la persona porte el dispositivo, podemos monitorear en tiempo real y reaccionar rápidamente ante cualquier violación de las restricciones”, detalló la comisario Silveira.

COMPARTIR:

Comentarios