1 de julio de 2025
Obra pública en La Rioja: dos informes confirman una caída histórica de la inversión nacional

La caída no fue pareja en todas las provincias. Hay nueve que fueron más perjudicadas que el resto. La disminución también afectó el empleo. La baja se dio en un contexto de caída de las transferencias de nación a las provincias en 2024. En lo que va del 2025 hubo un repunte con respecto al año pasado, pero las cifras siguen muy lejos de las de 2023.
Durante 2024, La Rioja fue una de las provincias más perjudicadas por el ajuste del gobierno de Javier Milei en materia de obra pública. Dos informes coinciden en señalar una caída superior al 94% en la inversión real directa (IRD) por parte del Estado nacional, y una serie de datos oficiales muestran el fuerte impacto en el empleo y en las transferencias que recibe la provincia.
¿Qué es la inversión real directa (IRD)?
La inversión real directa es el dinero que el Estado Nacional destina directamente a obras públicas concretas en las provincias: viviendas, rutas, saneamiento, infraestructura educativa o energética. No incluye coparticipación ni ATN, y se mide en términos reales, es decir, teniendo en cuenta el efecto de la inflación.
Dos informes coinciden
Por un lado, un informe de la Fundación Éforo, publicado en El Auditor, señala que La Rioja sufrió una caída del 94% en la inversión real directa durante 2024.
El recorte se dio en un contexto de ajuste generalizado que promedió un 69% a nivel nacional, aunque hubo mucha disparidad entre las provincias. Solo Jujuy registró una suba en términos reales (+27%).
Por otra parte, la consultora Politikon Chaco, en base a datos del Ministerio de Economía y el INDEC, estimó que la IRD nacional cayó un 76,4% entre enero y noviembre de 2024.
En el caso específico de La Rioja, el ajuste fue aún más extremo: –97,2%, con apenas $1.151 millones ejecutados. Fue la provincia con la mayor caída porcentual y la segunda con menos recursos asignados en términos absolutos.
Contexto económico: caída generalizada de los fondos nacionales
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) confirmó que las transferencias nacionales totales hacia La Rioja cayeron un 28,1% en términos reales durante 2024, contra una baja promedio del 19,7% a nivel nacional.
-
Las transferencias automáticas (como coparticipación) bajaron un 9,3% (promedio nacional: –9,8%).
-
Las no automáticas, donde se incluye la obra pública, cayeron un 97,4% en La Rioja (promedio nacional: –80,9%).
Caídas en rubros específicos de obra pública:
-
Infraestructura hídrica y de saneamiento: –100%
-
Obras viales fuera de red nacional: –99,8%
-
Infraestructura y saneamiento urbano: –57,9%
Efecto en el empleo en la construcción
Según un trabajo del IERIC, La Rioja fue la tercera provincia con mayor pérdida de empleo formal en la construcción durante 2024, con una baja del 27% interanual en febrero. Solo fue superada por Santa Cruz (–55,1%) y San Luis (–39,6%).
Además, según datos del portal Economía Riojana, el sector acumula un año y medio de caídas consecutivas en empleo registrado, una situación directamente atribuida a la paralización de la obra pública nacional.
¿Hubo alguna recuperación en 2025?
Durante el primer trimestre de 2025, las transferencias totales hacia la provincia subieron un 14,9% en términos reales respecto del mismo período de 2024. Sin embargo, la comparación parte de un piso extremadamente bajo: en los primeros meses del año anterior, las transferencias no automáticas ya habían caído 97,3% en los rubros ligados a obra pública, de acuerdo a un informe de la OPC.
Conclusión
La caída de la inversión nacional en obra pública en La Rioja durante 2024 no solo fue abrumadora en términos porcentuales, sino también desigual frente a otras provincias. La provincia quedó prácticamente excluida del financiamiento nacional para infraestructura. El ajuste impactó de lleno en la paralización de obras y pérdida de empleos.
A pesar de un leve repunte en las transferencias durante 2025, la situación de fondo —la discontinuidad casi total de la IRD— no se ha revertido. Los datos permiten concluir que La Rioja es, objetivamente, una de las provincias más golpeadas por el ajuste en la obra pública nacional.
Seguinos
+5491157548781