Sábado 5 de Julio de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

3 de julio de 2025

¿Qué es la "concurrencia electoral" y por qué se modificó el Código Electoral de La Rioja?

El año pasado, el Congreso incorporó la Boleta Única de Papel e incluyó el concepto de "concurrencia", que es el que permite que los comicios nacionales, provinciales y/o municipales se realicen el mismo día y en el mismo lugar de votación, pero con distintos sistemas electorales. Esta semana la Legislatura riojana modificó la legislación riojana para incorporar la concurrencia. ¿Cuáles fueron los argumentos del gobierno y por qué la oposición votó en contra?

En octubre de 2024, el gobierno nacional modificó la ley 15.262 sobre el Registro Nacional de Electores y la normativa para realizar elecciones provinciales y municipales el mismo día que las nacionales. En dicha oportunidad se modificaron los artículos 1, 3 y 4.

Entre los principales cambios está la inclusión del concepto de "concurrencia", es decir, la posibilidad de realizar elecciones nacionales, provinciales y/o municipales el mismo día, pero utilizando sistemas de votación diferentes para cada nivel de gobierno.

En la concurrencia electoral, los ciudadanos votan en una sola jornada para cargos nacionales (presidente, senadores, diputados), provinciales (gobernador, legisladores provinciales) y municipales (intendentes, concejales), pero cada categoría puede emplear un sistema de votación distinto. Por ejemplo, se puede usar la boleta partidaria tradicional (“boleta sábana”) para cargos nacionales y la Boleta Única Electrónica o Boleta Única Papel para los cargos locales.

Históricamente existió el concepto de “simultaneidad electoral”, donde también se vota el mismo día, pero usando el mismo sistema de votación para todos los cargos. Con los cambios en el artículo 1 de la ley 15.262 se habilitaron las dos modalidades, simultaneidad y concurrencia.

Cambios en La Rioja

La ley provincial 5.139 del actual Código Electoral de La Rioja fue modificada para incluir este nuevo concepto de concurrencia, para que el gobernador pueda convocar a elecciones de legisladores provinciales el mismo día que las nacionales, pero sin usar la Boleta Única de Papel, que es el sistema que este año se usará por primera vez a nivel nacional.

Por eso, el pasado miércoles 25, el Ejecutivo envió el proyecto de modificación a la Legislatura Provincial. Y ayer finalmente se votó.

Lo que se modificó puntualmente es el artículo 140 para incluir en su redacción el concepto de concurrencia. El asesor general de la gobernación, Pedro Goyochea, explicó al respecto: “En el caso de la provincia de La Rioja teníamos solamente el esquema de simultaneidad, pero no así el de concurrencia, que es la nueva modalidad que incorpora la Nación para poder llevar a cabo procesos electorales de forma conjunta con las jurisdicciones provinciales y municipales”.

“La concurrencia permite de esta manera poder llevar a cabo las elecciones conjuntamente el mismo día que se define a nivel nacional, pero se respetan las estructuras normativas que regulan los procesos electorales en cada jurisdicción”, añadió. Esto se debe a la convivencia de dos sistemas electorales diferentes: el sistema de boleta única en el caso de la elección nacional y el sistema tradicional en el caso de la elección provincial.

¿Qué dice el artículo 140?

La ley provincial 5.139 es la que contempla el Código Electoral de La Rioja. En su capítulo cuarto se establecen las disposiciones generales y transitorias.

El artículo 140 refiere a las elecciones simultáneas con las nacionales, estableciendo: “En el caso de efectuarse elecciones simultáneas, el comicio y el escrutinio se llevarán a cabo bajo la autoridad de la Junta Electoral Nacional, sin perjuicio de la actuación del Tribunal Electoral Provincial, debiendo realizarse conjuntamente en los mismos edificios y urnas”.

Modificación

La Legislatura Provincial sesionó este jueves 3 de julio y sobre tablas aprobó por mayoría el proyecto para que el Ejecutivo pueda avanzar en la convocatoria a las elecciones locales para el 26 de octubre. El llamado debe realizarse 90 días antes de la fecha de votación.

Las diputadas por la oposición Nadina Reynoso, Gabriela Rodríguez y el diputado Gustavo Galván se manifestaron en contra del proyecto y, junto a la legisladora Liliana Medina, votaron por la negativa.

“Desde la oposición no acompañamos esta modificación porque venimos sosteniendo, no desde ahora sino desde hace mucho tiempo, que en la provincia deben existir reglas claras y transparentes para poder ejercer verdaderamente la democracia”, dijo Gabriela Rodríguez a Radio Fénix.

“Quieren salirse del sistema nacional, que es claro y transparente, con boleta única de papel. La concurrencia va a prolongar la jornada electoral, va a complicar la fiscalización y va a implicar un doble gasto con dos sistemas de votación”, añadió.

El gobernador Ricardo Quintela ya hizo explícita su intención de que las elecciones provinciales sean el mismo día que las nacionales. “Ya pedimos autorización a la Justicia Federal para dividir las mesas, porque este sistema nuevo electoral conlleva un tiempo importante para cada votante”, expresó en El Destape. 

Por su parte, el asesor Goyochea argumentó a favor del proyecto, indicando que la modificación brindará uniformidad a los criterios electorales. “Para que de forma conjunta, en lo que respecta a las jurisdicciones de cada provincia, poder llevar a cabo elecciones que sean definidas por estos dos formatos, ya sea en el esquema de simultaneidad, que sería regido por un solo sistema, en este caso el de orden nacional, o el sistema concurrente, a donde conviven los dos sistemas electorales”.

Ya está aprobada la normativa, el Ejecutivo trabaja contrarreloj para sacar el decreto y que se pueda realizar la convocatoria este mes de julio y cumplir con los plazos electorales.

COMPARTIR:

Comentarios