Miércoles 16 de Julio de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

13 de julio de 2025

¿Son 30.000 los riojanos que podrían jubilarse por la prórroga de la moratoria previsional, como dijo Sandra Vanni?

Los datos disponibles muestran que la proyección de 30.000 personas potencialmente beneficiadas en La Rioja es exageradamente superior a las estimaciones basadas en los registros reales de jubilaciones por moratoria y la proporción que representa la provincia a nivel nacional.

En marzo de 2023, el Congreso Nacional aprobó una nueva moratoria previsional, que permitió a personas que ya cumplieron la edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para varones) regularizar años no aportados mediante un plan de pagos y acceder así a una jubilación.

La moratoria venció el 23 de marzo pasado y no había sido renovada, hasta que la semana pasada el Congreso extendió la vigencia de esa ley por dos años más. Si la norma no es finalmente vetada por el presidente Javier Milei, se estima que beneficiará a más de 440.000 personas en todo el país durante su vigencia, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

¿Qué dijo Vanni?

En una entrevista con La Red – La Rioja, la secretaria de Gestión Previsional de La Rioja, Sandra Vanni, se refirió a la cantidad de ciudadanos de la provincia que podrían ser beneficiados por la nueva moratoria. "Estimábamos el año pasado unas 10.000 personas beneficiadas. Hoy, con los nuevos datos y actualizaciones, proyectamos que podrían ser hasta 30.000", dijo.

La funcionaria incluyó en esta proyección a personas que alcanzan la edad jubilatoria durante los dos años de prórroga, así como a titulares de pensiones no contributivas (PNC) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que podrían pasar a una jubilación ordinaria.

¿Qué datos disponibles hay?

1. Beneficiarios previsionales en La Rioja

Según el informe del cuarto trimestre de 2024 de la ANSES, La Rioja tiene 45.097 beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que incluye jubilaciones y pensiones. Eso representa el 0,73% del total nacional. Esa cifra permitiría hacer una proyección de cuántos beneficiarios de la moratoria podría haber en La Rioja.

2. Moratoria previsional

De acuerdo a nuestro chequeo previo de META O VERSO basado en datos oficiales de la ANSES (ver nota anterior), el promedio de jubilaciones por moratoria en todo el país fue, en base a los datos disponibles a marzo de 2025:

  • 33.488 por mes en 2023, lo que proyecta 2.812 personas al año en La Rioja.

  • 26.165 por mes entre enero y septiembre de 2024, lo que proyecta 2.198 personas al año en La Rioja.

Si se tienen en cuenta esos datos y se hace una proyección total para 2 años, entre 4.000 y 5.000 personas aproximadamente podrían beneficiarse, si se mantiene el ritmo actual de nuevas jubilaciones por moratoria.

¿Qué dice el informe de proyección nacional?

El informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso citado anteriormente proyecta que con la prórroga podrían jubilarse 219.644 personas el primer año y 221.582 personas el segundo año. Es decir, un total de 441.226 personas hasta el vencimiento de la prórroga en 2027.

De esta forma, se puede proyectar que si La Rioja mantiene su peso del 0,73% en el padrón del SIPA, eso representaría alrededor de 3.220 personas en dos años, cifra que es todavía menor a la proyección en base a datos oficiales que realizó en el pasado META O VERSO.

¿Y los otros grupos que menciona Vanni?

Sandra Vanni también habló de PNC y PUAM que podrían pasar a una jubilación ordinaria si acceden a la moratoria. Aunque no hay datos oficiales que indiquen cuántas personas efectivamente lo harían ni cuántas cumplen los requisitos, hay que aclarar dos cosas:

- En primer lugar, que la cifra es menor: en diciembre de 2024, por ejemplo, había 77 jubilaciones por cada 23 pensiones.

- En segundo lugar, que no todos los titulares de esas pensiones tienen aportes registrados o la edad necesaria, por lo que no es correcto sumarlos sin precisiones.

Hay que aclarar que cuando META O VERSO realizó el primer chequeo, ni Sandra Vanni ni la actual titular de la ANSES en La Rioja, Andrea Judith Juárez, accedieron a brindar mayores precisiones para facilitar el informe.

Conclusión

La proyección de hasta 30.000 personas beneficiadas en La Rioja a simple vista parece exagerada. Según resultados del censo de 2022, en La Rioja viven 383.865, por lo que la afirmación de Vanni implicaría que en los próximos dos años se jubilará por moratoria el 7,82% de la población total. 

Por otra parte, la cifra es muy superior a las estimaciones más razonables basadas en la proporción de la provincia dentro del sistema previsional nacional y en las jubilaciones efectivamente registradas por moratoria. Aunque es cierto que puede haber un aumento por la prórroga y la urgencia de quienes ven cercana la fecha límite, los datos oficiales no respaldan la cifra mencionada por la funcionaria ahora y tampoco se acercan a las estimaciones que había hecho en marzo.

COMPARTIR:

Comentarios