24 de agosto de 2025
En el primer semestre, la Línea 102 en La Rioja recibió 365 llamados: la negligencia de los adultos fue el principal motivo

La Línea 102 funciona en todo el país como un servicio telefónico gratuito y confidencial de atención pública destinado a niños y adolescentes. Este informe repasa las estadísticas a nivel provincial y nacional.
Según datos oficiales brindados desde las autoridades de la Línea 102 a META O VERSO, el 70% de llamadas realizadas en La Rioja durante el primer semestre fueron calificadas como "no pertinentes", lo que podría estar vinculado al desconocimiento sobre la finalidad del servicio.
Durante el primer semestre del año, los registros de llamadas pertinentes revelan un panorama de las problemáticas abordadas. La negligencia fue el motivo más frecuente, con un total de 27 llamadas. Este tema se mantuvo constante, con un pico de seis llamadas mensuales entre marzo y mayo. Se refiere a los casos en los que los adultos responsables no proveen lo necesario para el bienestar físico, psicológico y emocional del menor. Esto puede incluir la falta de acceso a salud, alimentación, educación o un entorno seguro, y se considera una vulneración de sus derechos.
Los casos de maltrato físico se hicieron notar en la segunda mitad del período, con un total de 15 llamadas, concentrándose principalmente en los meses de abril y mayo. Por su parte, el conflicto familiar-convivencial fue una causa recurrente a lo largo del semestre, sumando 16 llamadas.
Dentro de las consultas con menor frecuencia, se registraron 13 llamadas relacionadas con el conocimiento de la línea y la necesidad de contención. En el mismo período, se recibieron 4 llamadas por NNyA en situación de calle, 3 por dificultades de acceso a la educación y 3 por consumo de sustancias.
Además, el informe documentó 5 llamadas vinculadas a la tramitación de la responsabilidad parental. Por otro lado, se observaron casos de mayor gravedad, aunque en menor número: 2 llamadas por abuso sexual a NNyA y una llamada en febrero por intento o ideación suicida y otra por ausencia de un adulto protector.
En cuanto a la evolución mensual, abril y mayo marcaron un pico en llamadas pertinentes, con un aumento en los reportes de maltrato físico y negligencia, lo que podría indicar eventos específicos o una mayor visibilización en ese período.
"Una línea de escucha"
Sergio Briones, responsable de la Línea 102, en una entrevista con Canal 9 explicó que el servicio se sostiene a partir de la ley provincial 8.848, la ley nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y las guías de actuación en situaciones complejas del gobierno nacional, lo que permite también asistir y orientar a docentes, gabinetes y equipos directivos de las escuelas.
“Es una línea de escucha para los chicos riojanos. Funciona en toda la provincia: uno puede estar en cualquier lugar, marcar el 102 y comunicarse directamente con nosotros. Tratamos de brindar ayuda o contención para lo que ellos puedan necesitar en ese momento”, definió Briones.
Además, manifestó que las consultas que llegan a la Línea 102 son diversas: desde la necesidad de un niño que perdió a su mascota y buscaba a alguien que lo escuche hasta casos graves que involucran vulneración de derechos o situaciones de violencia.
¿Cómo es el procedimiento?
-
Se realiza una escucha atenta y se recopila la mayor cantidad de datos posibles.
-
Se labra un acta.
-
Se articula con las áreas competentes: Dirección de Niñez, Adultos Mayores o Discapacidad, según corresponda.
Estadísticas generales del primer semestre de 2025
-
Total de llamadas: 365
-
Llamadas pertinentes: 110 (30,1%)
-
Llamadas no pertinentes: 255 (69,9%)
Tendencias
-
Marzo fue el mes con más llamadas (90), pero la mayoría no fueron pertinentes.
-
Abril y mayo registraron el mayor número de llamadas pertinentes (23 cada uno).
-
Junio fue el mes con menos llamadas (39), y también con baja cantidad de pertinentes (15).
A nivel nacional
El último informe de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) sobre estadísticas nacionales de la Línea 102 contiene información sobre lo ocurrido en 2022. Reveló que ese año se recibieron un total de 39.409 llamadas pertinentes a nivel federal y que el 61% requirió la intervención directa del Sistema de Protección Integral de Derechos. El 39% restante fue para orientación o asesoramiento.
La violencia contra niños, niñas y adolescentes fue el motivo de consulta más frecuente, representando el 54.1% de los llamados. Dentro de esta categoría, el maltrato físico se ubica en primer lugar, con 8.402 llamados, seguido por la negligencia o falta de cuidados básicos, que sumó 6.128 llamadas. El informe también detalla otros motivos significativos como consultas legales (5.858 llamadas), abandono (1.552 llamadas) y abuso sexual (2.969 llamadas), una cifra que, según los especialistas, tiende a estar subrepresentada debido a la dificultad de denunciar este tipo de situaciones.
Un dato que subraya la amplitud del problema es que 1.476 llamadas (3.75%) fueron realizadas por o para niños, niñas y adolescentes testigos de violencia, una situación que los identifica como víctimas directas.
El informe también arroja luz sobre quiénes están utilizando estas líneas de ayuda. Más de la mitad de las llamadas (54.8%) fueron realizadas por mujeres, mientras que solo el 23.3% provino de varones. Otro hallazgo importante es que la gran mayoría de las consultas, un 81.4%, las realizaron personas adultas.
Esto evidencia que solo el 3.3% de las llamadas fueron hechas directamente por niños, niñas y adolescentes de 17 años o menos. Los responsables del informe señalan que este es un área crítica a mejorar, ya que es fundamental que los propios afectados puedan acceder y utilizar el servicio para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
En La Rioja
El informe de 2022 reveló que La Rioja recibió un total de 100 llamadas pertinentes entre febrero y diciembre. El documento indica que la mayoría de estas llamadas, el 80% del total (80 llamadas), requirieron una intervención directa por parte del sistema de protección, mientras que el 20% restante (20 llamadas) fueron para orientación o asesoramiento.
El informe destaca que los dos motivos más frecuentes de llamada en La Rioja estuvieron relacionados con el maltrato. El maltrato físico fue el principal motivo, con 34 llamadas, lo que representa el 34% del total. Le sigue la negligencia o falta de cuidados básicos, con 29 llamadas (29%). El tercer motivo más reportado fueron las consultas legales, que sumaron 9 llamadas (9%).
Además de las categorías principales, el informe detalla otros motivos de consulta en La Rioja, como abuso sexual y maltrato emocional o psicológico, ambos con 5 llamadas cada uno. También se registraron casos de suicidio o ideación suicida (3 llamadas), situación de calle (2), embarazo adolescente (2), y un llamado para cada uno de los siguientes motivos: consumo de sustancias, NNA extraviados, alimentación y vestimenta, vivienda, abandono, explotación sexual, violencia de género en el noviazgo y derecho a la identidad. Es notable que, a diferencia de otras jurisdicciones, La Rioja no registró llamadas por situaciones como niñas, niños o adolescentes testigos de violencia, trabajo infantil o violencia institucional.
Recortes periodísticos
En 2023, Erika Silvia Álvarez, coordinadora de la Línea 102, en diálogo con Radio La Red, aseguró que la mayoría de las llamadas de emergencia que reciben son por maltrato, abuso sexual infantil e intentos de suicidio.
En tanto, en 2024, la coordinadora por el mismo medio aseguró que la línea registró 150 llamados por negligencia, maltrato y violencia. Además, explicó que registraron 150 llamadas pertinentes y 200 no pertinentes (por equivocación o asesoramiento).
En 2020, en la Línea 102 en La Rioja se realizaron más de 100 denuncias mensuales por vulneración de derechos a menores. Así lo confirmó Belén Carrizo, coordinadora de la Dirección de Niñez y Adolescencia, en diálogo con el medio digital El Péndulo. Asimismo, confirmó que se receptan alrededor de 100 y 120 llamados por mes.
Sin embargo, la cifra parece completamente exagerada en comparación con los datos del análisis estadístico que publicó la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) sobre las denuncias recibidas en las líneas 102 de las distintas provincias, entre enero y septiembre de 2020, lo que incluyó el período de inicio de las restricciones por la pandemia. De acuerdo a ese reporte, en La Rioja hubo 418 llamadas en dicho período, es decir, un promedio de 46 por mes.
Seguinos
+5491157548781