Domingo 12 de Octubre de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

11 de octubre de 2025

En La Rioja preocupa la detección tardía del cáncer de mama: en Argentina se diagnostican más de 22.000 nuevos casos y hay más de 5.000 muertes por año

Octubre, el mes rosa, vuelve a poner el foco en la prevención y detección temprana del cáncer de mama, el tumor más frecuente en mujeres argentinas. Cada año se diagnostican más de 22.000 nuevos casos, representando el 16,8% de todos los cánceres y constituyendo el tumor más frecuente en mujeres.

Sin embargo, el médico oncólogo Diego Kaen MP 1998 advirtió en una entrevista ofrecida a Canal 9 que en La Rioja aún se detectan muchos casos en estadios avanzados por lo que destacó la necesidad de reforzar la conciencia social y la responsabilidad individual en los controles preventivos.

 “En La Rioja estamos viendo más cáncer en estadios avanzados que en la media nacional. Seguimos observando muchos casos de cáncer de mama avanzado, con algunas excepciones”, explicó Kaen.

10 consejos útiles para prevenir el cáncer de mama - Blog Dexeus Mujer

“¿Sabés dónde vemos más cáncer localizado? En las mujeres que están obligadas a hacerse la mamografía, como las docentes. Tal vez llegó la hora de que sea obligatorio, porque esto impacta en la salud pública y en el dinero de todos”, añadió.

El especialista destacó que el diagnóstico temprano no solo salva vidas, sino que también reduce significativamente los costos del tratamiento. “Es mucho más barato diagnosticar y tratar un cáncer en etapa inicial que uno en estadio 4, donde el gasto es muchísimo mayor”, explicó. “El ministerio puede poner el mamógrafo en la esquina, pero si la gente no va, nadie puede hacerlo por ella”, remarcó.

Panorama nacional: cifras del cáncer de mama en Argentina

En 2022, se registraron 5.750 defunciones en mujeres por cáncer de mama, con una tasa bruta de 24,4 por cada 100.000 mujeres. La tasa ajustada por edad (TAE) fue de 15,8 defunciones por 100.000 mujeres, mostrando una leve disminución respecto a 2021 (16,4/100.000).

A nivel provincial, las tasas más elevadas se registraron en Tierra del Fuego (25,6), San Luis (22,0) y La Pampa (18,8); mientras que las más bajas fueron en Catamarca y Santa Cruz (11,2).

El riesgo de morir por cáncer de mama aumenta con la edad, alcanzando 151,6 defunciones por 100.000 mujeres mayores de 80 años, según datos del SIVER-Ca y la DEIS (Ministerio de Salud de la Nación).  https://www.argentina.gob.ar/salud/inc 

https://gco.iarc.who.int/today/en

Cada año se diagnostican más de 22.000 nuevos casos, representando el 16,8% de todos los cánceres y constituyendo el tumor más frecuente en mujeres.

Detección temprana: clave para salvar vidas

El cáncer de mama no afecta solo a mujeres: aunque es poco frecuente, 1 de cada 100 casos ocurre en hombres, especialmente en mayores de 60 años o con antecedentes familiares.

El riesgo aumenta después de los 50 años, pero puede aparecer antes. Por eso, las autoridades sanitarias recomiendan mamografías anuales a partir de los 40 años, o 10 años antes del diagnóstico del familiar afectado, en casos de antecedentes directos.

Más del 75% de las mujeres diagnosticadas no tienen antecedentes familiares, lo que resalta la importancia de los controles regulares.

Cifras de detección temprana vs. avanzada en Argentina

Indicador        Datos Oficiales

 

Detección temprana (estadios 0-I)    35% de los casos (tumores <2 cm)

Supervivencia a 5 años          90%

Detección tardía (estadios III-IV)       25% de los casos (con metástasis)

Supervivencia a 5 años          28%

Estos datos muestran que detectar el cáncer en etapas iniciales multiplica las posibilidades de curación y mejora la calidad de vida de las pacientes.

Situación regional y necesidad de conciencia

Según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan, IARC), en Argentina se registraron 130.878 nuevos casos de cáncer en 2020, con una tasa de incidencia ajustada por edad de 212,4 casos por cada 100.000 habitantes, posicionando al país dentro del rango de incidencia media-alta a nivel mundial.

En América Latina, Argentina ocupa el quinto lugar en frecuencia de cáncer, con una ligera suba respecto a 2018. De los casos registrados, 66.796 (52,7%) fueron en mujeres.

“No hay síntomas previos”: la importancia del control anual

Kaen fue contundente: “El cáncer de mama no presenta síntomas en etapas tempranas. Si tenés antecedentes familiares, consultá. Y si no los tenés, hacete igual la mamografía anual desde los 40. Controlar el cáncer de mama es fundamental, porque es el cáncer más frecuente, por lejos.”

El especialista insistió en que la prevención salva vidas y que los controles deben ser anuales, sistemáticos y conscientes. “No sirve hacerse una mamografía a los 40, otra a los 45 y otra a los 50. Tiene que ser una por año”, remarcó.

Conclusión

La situación en La Rioja refleja un desafío urgente: fortalecer la prevención, garantizar el acceso a mamografías y promover la responsabilidad individual. La detección temprana no solo mejora la supervivencia, sino que también reduce el impacto social y económico del cáncer de mama. “El diagnóstico temprano salva vidas y recursos. La clave está en la conciencia”, concluyó Kaen.

COMPARTIR:

Comentarios