20 de marzo de 2025
¿Qué se sabe de las elecciones 2025?

Argentina y La Rioja vuelven a las urnas este año, luego de las votaciones de 2023 donde resultó electo el presidente Javier Milei y renovó su mandato como gobernador Ricardo Quintela. Esta vez se votarán legisladores nacionales y siete departamentos elegirán diputados provinciales. Se aplicará por primera vez el nuevo sistema electoral de Boleta Única en Papel.
A nivel país, se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y ocho provincias votarán senadores nacionales. La Rioja solamente elegirá dos diputados nacionales, por la renovación de las bancas de Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera.
Mientras, en la Legislatura provincial se renovarán ocho bancas por la capital, tres por el departamento Felipe Varela y otras tres por Rosario Vera Peñaloza, en tanto que Sanagasta, Castro Barros, Juan Facundo Quiroga y Vinchina elegirán cada uno a un legislador provincial. Actualmente, el oficialista Partido Justicialista tiene 14 de esas bancas.
¿Qué bancas se renuevan?
Por Capital finalizan sus mandatos los oficialistas Juan Carlos Santander, Lourdes Ortiz, Carlos Machicote y Gabriela Amoroso, quien reemplazó a Teresita Madera cuando asumió como vicegobernadora. También los opositores Liliana Medina, quien ingresó en lugar de Martín Menem, Nadina Reynoso, Gustavo Galván y Teresita Luna, que fue electa por “Vamos La Rioja”, pero que luego dejó el bloque y se alió al oficialismo.
Mientras, también concluyen sus mandatos los diputados Fernando Delgado, por Castro Barros; Hernán Gurgone, por Sanagasta; Mauro Luján, por Juan Facundo Quiroga; y Alejandro Verazay, por Vinchina. Por el departamento Felipe Varela se cumplen los mandatos de Oscar Chamia, Maricel Muñoz y Luis Villagra, y de Rosario Vera Peñaloza finalizan Luis Arce, Antonio Godoy y Cristian Pérez.
Elecciones nacionales
La Cámara Electoral Nacional confirmó el calendario electoral, fijando como fecha de votación el domingo 26 de octubre.
Estos comicios serán los primeros en la aplicación de la Boleta Única en Papel (BUP). Se trata de una sola boleta que incluye a todos los candidatos de todos los partidos políticos que participan de la elección.
“La BUP está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. El día de la elección, el presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio. El voto se realiza marcando con el bolígrafo los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso e introducida en la urna”, detallaron desde la Dirección Nacional Electoral. Este nuevo sistema no necesita de cuarto oscuro, sino de una “cabina de sufragio”.
El Gobierno de La Rioja deberá decidir si desdobla las elecciones provinciales o si se vota todo junto el 26 de octubre. En caso de unificar los comicios, convivirán dos sistemas electorales: el tradicional para elegir legisladores provinciales y el del BUP para las instancias nacionales, lo cual implicaría dos mesas y dos urnas distintas.
El gobernador Ricardo Quintela es quien toma la decisión y debe convocar 90 días antes del sufragio. En el caso de las elecciones nacionales, ese plazo se cumple el 18 de julio.
Seguinos
+5491157548781