Domingo 27 de Abril de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

7 de abril de 2025

El Municipio de La Rioja desmintió al gobierno nacional: “Las licencias de conducir sí deben renovarse” 

El gobierno nacional anunció que la licencia de conducir dejará de tener fecha de vencimiento. Sin embargo, Emilia Roncorini, directora de Seguridad Vial del municipio de La Rioja, desmintió esta novedad. ¿Quién tiene razón? 

A través del decreto 196/2025, se conoció la nueva reforma integral a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, que incluye la regulación de las licencias de conducir. El principal cambio es que se priorizará un formato digital, que se descargará a través de la aplicación Mi Argentina. La versión física será opcional y, según la Casa Rosada, no tendrá fecha de vencimiento.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, había anunciado en octubre del año pasado que el gobierno trabajaba en una reforma de la ley de tránsito, que incluía las licencias de vencimiento. La medida se concretó a fines de marzo y, entre otras cosas, varios medios nacionales reportaron que las licencias no iban a tener más vencimiento.

La directora de Seguridad Vial del municipio de La Rioja, Emilia Roncoroni, relativizó el anuncio. “Las licencias siguen teniendo vigencia, de 1 a 5 años, y deben renovarse”, explicó a Radio Fénix.

En rigor, el decreto 196/2025 modificó el artículo 13 de la ley de tránsito y estableció que la licencia física no tiene fecha de vencimiento, pero condicionó su validez a la vigencia de la licencia digital,que sí deberá ser renovada.

En otras palabras, hay un juego de palabras que le quita peso al anuncio: si bien la tarjeta de plástico nunca vencerá, sólo será válida mientras esté vigente la licencia digital, que vencerá cada 1, 2, 3 ó 5 años, según el caso.

Ante la consulta de Meta o verso, Roncoroni ratificó sus declaraciones, pero aclaró que no dará entrevistas hasta que se resuelvan las dudas que los municipios están planteando a la Agencia Nacional de Seguridad Vial por la materialización de la nueva reglamentación. Por ejemplo, no se sabe qué ocurrirá cuando no haya señal para corroborar la vigencia de la licencia digital.

El decreto estableció que las personas de hasta 65 años “serán habilitadas por el máximo que establece la ley”, es decir, 5 años, y que “para renovar la validez de dicha licencia otorgada, el titular deberá presentar una constancia de aptitud psicofísica otorgada por profesionales médicos o centros de salud registrados”. La novedad será que dicha constancia podrá ser enviada de manera virtual.

A su vez, los carnets de conducir otorgados a los mayores de 65 años tendrán entre 2 y 3 años de validez, según la edad y el tipo de licencia, mientras que los mayores de 70 años deberán renovar el trámite todos los años.

Lo cierto es que, como dijo Roncoroni, las licencias sí perderán validez, debido a que, con el tiempo, la persona puede sufrir alteraciones en sus condiciones motrices, visuales, auditivas y psíquicas, y el Estado debe auditarlas. Si bien el plástico de la licencia física será siempre el mismo, su validez estará atada a la vigencia de la licencia física, que vencerá según los plazos explicados en este artículo. Roncoroni tiene razón.

COMPARTIR:

Comentarios