Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

8 de abril de 2025

Con dos marchas, el paro se sentirá en escuelas, hospitales y varias instituciones de La Rioja

La CGT se movilizará el miércoles por la mañana y las dos CTA lo harán por la tarde. La gran mayoría de los sindicatos locales anunciaron su adhesión. También los gremios de la educación. La atención en hospitales se verá resentida. Tampoco se espera que abran bancos y correos. No funcionará Rioja Bus.

A nivel local, la CGT tiene un triunvirato integrado por Sebastián Di Fiori (UOCRA), Eduardo Peña (SETIA) y Daniel Mercado (UPCN), quienes informaron que La Rioja adhiere al paro nacional para este jueves 10 de marzo contra el gobierno nacional de Javier Milei.

Entre sus principales reclamos, solicitan un aumento salarial, quitar el tope en las paritarias y un incremento para las jubilaciones. También piden la reactivación de la obra pública, mayor presupuesto universitario y de salud, detener los despidos en el ámbito público y una revisión del sistema productivo industrial que se lleva adelante, que mantiene una fuerte crisis con la baja del consumo.

Movilizaciones

En la provincia hay dos convocatorias. La CGT concentrará el miércoles a las 9.30 horas en su sede de la calle San Martín y marchará hacia la plaza 25 de Mayo. Mientras, ATE y las dos CTA se movilizarán a plaza 25 de Mayo el miércoles por la tarde, a las 19 horas. El jueves realizarán un paro de 24 horas.

Quiénes adhieren

Varios gremios locales confirmaron que adhieren a la medida de fuerza, entre ellos, los de salud ATSA, Ser Salud y Aproslar, por lo que la atención en hospitales y centros de salud se verá resentida, y solo se atenderán urgencias y emergencias.

En el sector público, ATE adhirió a la medida de fuerza de 36 horas, con paro de actividades desde el miércoles 9 al mediodía y durante todo el jueves 10. En cuanto a los gremios locales, ATP y UPCN confirmaron su adhesión, pero Sitrapp no se sumó.

La Bancaria también adhirió y precisó que la medida de fuerza es sin asistencia a los lugares de trabajo, por lo que la atención se verá resentida. También se verá afectado el servicio al público en los correos, pues Foecyt informó que atenderá el miércoles 9 hasta las 12 horas y el jueves sus afiliados no presetarán servicio durante toda la jornada.

El lunes, el gobernador Ricardo Quintela publicó en sus redes: “Desde La Rioja decimos presente en el paro general convocado por la CGT este jueves 10 de abril”. El mandatario mantuvo una reunión con varios dirigentes, entre ellos, uno de los secretarios que encabezan la CGT nacional, Héctor Daer, junto a Rodolfo Daer (STIA), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Carlos West Ocampo (ATSA). En otra publicación en redes sociales, Quintela dijo que el encuentro “sirvió para fortalecer los lazos con estas organizaciones y acompañarnos en el incesante reclamo al Gobierno Nacional”.

Por el anuncio de Quintela, empresas estatales y distintas áreas que dependen del gobierno provincial ya informaron que adhieren al paro del jueves 10. Entre ellas, Rioja Bus, que no funcionará durante el jueves, afectando el único servicio de transporte urbano de pasajeros de Capital y Chilecito.

Edelar y Apos también comunicaron que no brindarán atención al público en sus distintas oficinas y sucursales en toda la provincia durante el jueves.

Gran adhesión en gremios de la educación

Diversas organizaciones gremiales de la provincia confirmaron que se sumaron al paro, entre ellas, Selar, Amet, AMP y los privados de Sadop.

En el sector universitario el paro también tendrá impacto, por la adhesión de los gremios docentes Sidiunlar y Ardu, a los que se suma el sindicato nodocente Atur. Se espera que la actividad en la UNLaR sea nula.

En cuanto a la UTN, las autoridades confirmaron que los gremios docente Fagdut y nodocente Aputn también se sumaron al paro para este jueves.

En Buenos Aires

A nivel nacional, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que amplió el paro a 36 horas, comenzando el miércoles 9 de abril al mediodía, para acompañar la marcha que realizan los jubilados y jubiladas cada miércoles frente al Congreso.

Este paro será el tercero realizado por la CGT al gobierno del presidente Javier Milei. Las dos CTA también confirmaron que participarán de la medida de fuerza.

COMPARTIR:

Comentarios