Lunes 28 de Abril de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

28 de abril de 2025

Los vouchers educativos alcanzaron a menos del 2% de los alumnos de La Rioja en 2024

El gobierno relanzó el programa de ayuda escolar. Meta o Verso repasa en este informe los números brindados en el último informe del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. No hubo 25 establecimientos beneficiados, como sostuvo el funcionario.

El Gobierno Nacional relanzó la ayuda para pagar las cuotas de escuelas privadas. El año pasado alcanzó a menos del 2% de los estudiantes de La Rioja. El lunes 21 de abril se abrió una nueva convocatoria para las familias que tengan hijos de hasta 18 años que asistan a escuelas privadas con un subsidio estatal mayor al 75% de la cuota. Pueden ser alumnos de nivel inicial, primario y secundario.

En su último informe a la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, precisó que en 2024 en La Rioja hubo 2.460 alumnos beneficiados y que alcanzó a 2.248 familias. Si se tiene en cuenta que la matrícula en La Rioja es de 127 mil alumnos, esto quiere decir que los vouchers alcanzaron al 1,93% del alumnado. El monto promedio fue de $17.324.

Por otra parte, de los datos brindados por Franco también se desprende que no hubo más de una docena de familias con que haya recibido más de un voucher.

A su vez, el informe no precisa si recibieron el voucher todos los meses o si algunas familias lo dejaron de percibir, pues hay requisitos que pueden haber ido cambiando durante el año, como el monto de la cuota.

No hubo alumnos de 25 establecimientos beneficiados

El voucher está destinado a familias con ingresos menores a siete Salarios Mínimos Vitales y Móviles, que, a marzo de 2025, es de $ 2.077.824. Y solo aplica para alumnos de escuelas de gestión privada con subvención estatal superior al 75%.

Desde la Asociación de Escuelas de Educación Pública de Gestión Privada aseguraron que ninguno de los colegios de La Rioja llega ni al 10% del monto exigido.

Hay otro requisito que es clave. La cuota escolar mensual no puede ser superior a tres veces el valor de la ayuda escolar anual vigente. El año pasado ese monto fue de $54.396, por lo que sólo alcanzó a un puñado de escuelas confesionales. Este año todavía no se sabe cuál será ese monto.

Hoy el sistema tiene habilitadas ocho instituciones. Son las escuelas San Francisco de Asís, Pedro Ignacio de Castro Barros, Luis Torres Molina, San Pablo, Pio XII, IAES y Santa Cecilia. Sin embargo, es probable que la mayoría quede afuera. La IAES, por ejemplo, es la más cara de la provincia.

Según un relevamiento realizado por Meta o verso, la mayoría de las escuelas de gestión privada de La Rioja superan los 150.000 de cuota. Por ejemplo, el Instituto Manuel Belgrano cuesta $145.000 en primaria y $160.000 en secundaria; la UTN vale $150.000 en primaria y la Cooperativa Santo Tomás de Aquino tiene un valor inicial de $120.000.

En cuanto a las escuelas confesionales, en el Colegio Pio XII se paga $62.000 en los tres niveles, mientras que la secundaria del Colegio San Francisco sale $72.500.

A nivel nacional, en 2024, el programa asistió a 743.337 estudiantes y benefició principalmente a alumnos de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. 

En el caso de La Rioja, según la secretaria general del sindicato de docentes de escuelas privadas SADOP, Fernanda Huser, solo ingresaron todas las escuelas confesionales del obispado: “Colegio Pio XII, San Francisco y Sagrado Corazón ingresaron el beneficio el año pasado”, detalló.

En tanto, la presidenta de la Asociación de Escuelas de Educación Pública de Gestión Privada de la provincia, Verónica Lanfranchi, aseguró que “el año pasado ninguna escuela de gestión privada (no confesional) ingresó en la nómina para que los estudiantes pudieran acceder al beneficio del voucher educativo”.

COMPARTIR:

Comentarios