29 de abril de 2025
¿Á cuánto asciende la deuda que La Rioja reclama al gobierno nacional por los fondos extra?

El gobierno exige judicialmente el pago de una deuda por los fondos asignados en el artículo 83 del presupuesto 2023, reconducido en 2024 y 2025. El proyecto contemplaba 47.000 millones de pesos anuales en 2023, monto que debería ser actualizado, si la Corte Suprema le da la razón a la provincia. La cifra sería un tercio de lo que aseguró el diputado Ricardo Herrera en algunas entrevistas e incluye dos meses de deuda de la época de Alberto Fernández, más los 16 meses de gestión de Javier Milei.
El diputado nacional por Unión por la Patria, Ricardo Herrera, en una entrevista en Radio Fenix, sostuvo que la Nación adeuda a La Rioja $790.000 millones en fondos extracoparticipables. Sin embargo, el cálculo está mal hecho y la deuda sería de un tercio de esa cifra, aunque no es fácil llegar a un número exacto y hay varios factores que podrían influir.
La historia de los fondos extra
Desde hace años, las autoridades provinciales negocian en el presupuesto un monto anual que comúnmente se llama fondos extracoparticipables. Legisladores y autoridades justicialistas los denominan “fondos compensatorios” y equivalen a un punto de coparticipación.
Esta situación se remonta al actual sistema de coparticipación federal aprobado en 1988, donde La Rioja, depende del punto de vista de cada persona, cedió o perdió un punto de coparticipación.
“Como compensación, cada año negociaba con el gobierno de turno la asignación de un monto extra equivalente a lo que estiman que será el 1% de la coparticipación, ajustado por inflación”, explica un artículo de Ámbito.
El reclamo de la provincia volvió a ser tema de debate, luego que, en su informe de gestión, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no respondiera las preguntas sobre este tema.
¿Qué dice el artículo 83 del presupuesto reconducido?
El último presupuesto sancionado por el Congreso fue a través de la ley 27.701, aprobada en diciembre de 2022, para ser ejecutada en 2023. Desde la asunción del presidente Javier Milei, ese mismo presupuesto fue reconducido en 2024 y 2025.
El artículo 83 establece un monto de $47.000 millones para La Rioja, para ser transferido en doce cuotas mensuales.
Durante los 16 meses que lleva la gestión de Milei, La Rioja no recibió dinero por este artículo. Desde el gobierno provincial consideran que, al estar incluido en el presupuesto que se continúa ejecutando, es un reclamo legítimo, por lo que sostienen que la deuda crece conforme pasa el tiempo. El caso está en la Corte Suprema, que debe resolver una medida cautelar solicitada por el Ejecutivo de Ricardo Quintela y la cuestión de fondo.
El cálculo de Herrera
En una entrevista en Riojavirtual, el diputado Herrera indicó: “En el artículo 83 de la ley 27.701 figuran los $47.000 millones que se le adeudan a la provincia de La Rioja en concepto de fondos extra coparticipables. Si usted multiplica esos $47.000 millones por 15 ó 16 meses, que son a la fecha de abril, le va a dar cerca de $790.000 millones”.
Sin embargo, el artículo 83 de la ley de presupuesto vigente no establece $47.000 millones por mes para La Rioja, sino al año, transferidos “en doce cuotas mensuales y equivalentes”, es decir, $3.916 millones por mes.
¿A cuánto equivalen hoy los fondos extra coparticipables?
Para calcular el reclamo hay que hacer dos cuentas: primero, calcular la deuda nominal, y luego, actualizar dicho monto. La actualización, en principio, debería ser utilizando el Índice de Precios del Consumidor, aunque la última palabra sobre la fórmula de actualización la tendrá, eventualmente, la Corte Suprema.
En primer lugar, La Rioja reclama una deuda de $9.300 millones por la coparticipación de 2023, que el gobierno de Alberto Fernández habría dejado de pagar en octubre de ese año. Actualizado por IPC al 31 de marzo de 2025, son $27.500 millones, sobre una inflación acumulada del 196%.
En segundo lugar, La Rioja reclama los $47.000 millones de fondos extra asignados en 2023, actualizados por IPC en el presupuesto de 2024, por lo que deberían corresponder $146.000 millones. Esa cifra, a su vez, debería ser actualizada por el IPC de los primeros 3 meses de 2025, lo que daría $158.000 millones de deuda al 31 de marzo.
En tercer lugar, La Rioja también reclama los fondos extra de lo que va de 2025. Para eso habría que calcular cuánto es por mes. Actualizados por IPC, los $47.000 millones de fondos asignados en 2023 en el presupuesto 2025 deberían ser $318.800 millones, es decir, $26.500 millones por mes. O sea que entre enero, febrero y marzo de 2025 a La Rioja le corresponderían $79.700 millones.
Por ende, para hacer un primer acercamiento a la deuda, a grosso modo, habría que sumar $27.500 millones de deuda de 2023, más los $158.000 millones de deuda de 2024 actualizada por IPC, más los $79.700 millones de deuda de 2025, lo que arrojaría un total de $265.900 millones.
No obstante, esa cifra podría ser matizada de varias formas, entre otras cosas, porque no hay una forma universal para actualizar una deuda, pues La Rioja podría reclamar intereses o porque se podrían calcular los fondos extra haciéndolo como se hizo históricamente, es decir, asignando un punto del total de la coparticipación, lo que la haría disminuir el monto final, pues en los últimos meses mermó la masa coparticipable.
Seguinos
+5491157548781