13 de agosto de 2025
Las exportaciones de vino cayeron un 13,7% en abril, pero La Rioja exportó un 60,9% más

META O VERSO trabajó sobre un video viral de la sommelier Mariana Di Rocco. El cuarto mes del año fue muy favorable para la provincia en cuanto a la venta y exportación de vinos, con un crecimiento del 10,9% y del 60,9%, respectivamente. Pero los meses siguientes tuvieron cifras negativas.
La sommelier e influencer Marina Di Rocco (@marinasommelier), con más de 20.000 seguidores, publicó un video refiriéndose al crecimiento en la venta de vinos de La Rioja.
Entre otras cosas, señaló que durante abril de 2025 se vendieron un 10,9% más vinos de La Rioja en el mercado interno. Lo atribuyó a tres factores: su modelo cooperativista, la salida al mundo a través de ferias y misiones comerciales ("no esperaron que les compren, salieron a venderse") y "volumen, buen precio y certificaciones".
El dato sobre el aumento de venta en el mercado interno está validado por el informe mensual del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Este incremento se traduce en un total de 11.822 hectolitros. De este modo, abril fue el primer mes del 2025 con números positivos para la provincia en la variación interanual.
A nivel nacional, el consumo interno también aumentó, pero en un 7,9% en abril, comparado con el mismo mes del 2024; y el acumulado entre enero y abril 2025 registró una suba del 6,5%, comparado con igual periodo del año pasado.
El informe marcó un consumo per cápita en abril de 1,23 litros por habitante (considerando la población total del país), lo que eleva el índice a un 7,0% respecto a igual mes del 2024.
Del total de vino comercializado en el mercado interno durante abril, el 83,7% es de Mendoza, el 11,7% de San Juan y el 2,0% de La Rioja.
Caída en junio
Si bien la sommelier destacó el crecimiento en abril, la tendencia no se mantuvo durante todo el año. Abril fue el único mes en el que el mercado interno tuvo números positivos para La Rioja en la variación interanual. Enero registró una caída de 30,6%; febrero, de 29,9%; marzo, de 28,4%; mayo, de 4,5%; y junio, de 37,5%.
La Rioja marcó una disminución del 37,5% en junio respecto al mismo mes del 2024, lo que llevó a un 21,4% la disminución acumulada de ventas en el mercado interno, en comparación con igual periodo del año anterior.
También se registró otra disminución respecto a la procedencia de los vinos comercializados, que en abril fue del 2,0%; en junio, La Rioja marcó un 1,3%. Mendoza aumentó a un 87,5% y San Juan registró un 8,6%.
A nivel nacional, los números tampoco son positivos, con una baja de 1,0% en la comercialización en el mercado interno para junio. En cuanto a la comercialización acumulada en el 2025, hasta junio (último informe publicado), registró un 1,9%.
En cuanto al consumo per cápita para dicho mes, marcó otra baja, esta vez del 1,9%, respecto a junio del 2024.
Mercado externo
Respecto a las exportaciones, Marina Di Rocco dijo que La Rioja exportó un 60,9% más en abril que en el mismo mes del 2024, quedando por arriba de San Juan. Mientras que a nivel nacional, las exportaciones de abril cayeron un 13,7%. El dato surge del Informe Mensual de Comercialización de vino y mostos en el Mercado Externo de abril 2025.
El acumulado de 2025, hasta abril, marcó una caída del 6,9% comparado con el mismo periodo del año pasado.
Mientras tanto, en junio las exportaciones nacionales aumentaron a un 30,2% más que en junio del año anterior. Pero no alcanzó para que el acumulado desde enero a junio de 2025 tenga números positivos y quedó en un -2,7%.
La Rioja volvió a ubicarse segunda, luego de Mendoza y por encima de San Juan, por la exportación de 3.600 hectolitros de vino.
Seguinos
+5491157548781