30 de abril de 2025
Juan Keulián: “Las dos provincias que no abren los domingos son La Pampa y La Rioja, y La Pampa es mucho más chica en habitantes”
El presidente del Centro Comercial de La Rioja aseguró que se encuentran trabajando en un proyecto legal para presentarlo al gobierno nacional y a la Cámara de Diputados para buscar la derogación de la Ley dominical. En ese marco indicó que solo las dos provincias que en la actualidad no abren los domingos son La Rioja y La Pampa.
En este sentido, Juan Keulián cuestiono además que La Pampa es mucho más chica en habitantes que La Rioja. Cabe resaltar que, si bien la diferencia no es mucha, según el último censo preliminar del 2022 (INDEC), La Rioja tiene 18.000 más habitantes que La Pampa.
Aunque la diferencia no es muy grande, según el informe del INDEC 2022, La Rioja tiene aproximadamente 384.607 habitantes mientras que La Pampa tiene 366.022 habitantes. Lo que significa que La Rioja tiene unos 22.000 habitantes más que la Pampa.
En un intento exhaustivo de Meta o Verso por conocer el marco legal que rige en la provincia para sostener la medida de mantener cerrados los domingos los comercios y supermercados, no se encontró ningún documento a nivel local.
La Ley N.º 18.204, esta norma, sancionada en 1969, establece un régimen de descanso semanal uniforme en todo el país y es la que durante la Pandemia logró el cierre dominical. Sin embargo, en su artículo 3 explica algunas excepciones.
El cierre dominical de los supermercados ocurrió durante la pandemia, en 2020 y luego nunca más abrieron debido a la férrea oposición que logró imponer el Sindicato de Empleados de Comercio de La Rioja y que hasta el momento contó con el aval del Gobierno provincial.
Pero qué dice la Ley:
Prohibición general (Art. 1):
Se prohíbe el trabajo material desde las 13 h del sábado hasta las 24 h del domingo, tanto en el sector público como privado, y sin importar si tiene fines de lucro.
Solo se permiten excepciones que establezcan los reglamentos.
Distribución de horas (Art. 2):
Esta prohibición no reduce la cantidad de horas semanales permitidas por la Ley 11.544 (jornada laboral). Las horas pueden repartirse de forma desigual entre los días laborables, según reglamentación.
Excepciones (Art. 3):
El Poder Ejecutivo definirá por reglamentación qué actividades pueden quedar exceptuadas, justificando las razones y el descanso compensatorio.
La ley permite excepciones (Art. 3), y muchos comercios están exceptuados por normas reglamentarias nacionales, provinciales o municipales. Por ejemplo, actividades como gastronomía, turismo, farmacias, estaciones de servicio, y muchos tipos de comercio minorista.
Es decir que las provincias y municipios pueden reglamentar de forma diferente, y algunas han dictado sus propias leyes u ordenanzas que permiten o limitan la apertura dominical.
En este punto, Keulián referente del Centro Comercial al ser consultado por Meta O Verso, aseguró que esta Ley debería derogarse porque las condiciones cambiaron, además sumó que la reglamentación en realidad dice que un empleado no puede trabajar dos domingos seguidos, y debe otorgarse el pago adicional los domingos.
“Habría que derogarla dejando en claro lo de la remuneración adicional y que no se debería trabajar dos domingos consecutivos”, puntualizó el presidente de la Cámara Comercial”
Meta o verso continuó indagando sobre el marco legal que sostiene esta medida en la provincia. En este punto, la secretaria de Trabajo Miryam Espinosa aseguró: “Tengo entendido que no hay nada en la provincia, si está vigente la Ley Nacional”, (Ley N.º 18.204), puntualizó Espinosa.
Por su parte, Dario Nieto, referente del Sindicato de Comercios de La Rioja al ser consultado si existe un documento legal a nivel provincial que permita sostener esta medida, Nieto aseveró: “Eso lo firmo el Gobernador. Más que agradecido nosotros y todos los empleados de Comercio que también tienen derecho a su descanso”.
Un punto no menor que destacó Keulián es que esta medida solo rige en capital, es decir que en el interior de la provincia los comercios y supermercados pueden abrir los domingos, por lo que consideró esta medida como arbitraria.
Qué dijo Juan Keulián:
En diálogo con el Noticiero de Canal 9, Juan Keulián presidente del Centro Comercial La Rioja aseguró que el sector se encuentra trabajando en un proyecto legal que permita la derogación de la Ley dominical en la provincia.
"Las dos provincias que no abren los domingos son La Pampa y La Rioja, y La Pampa es mucho más chica en habitantes", indicó. "En fines de semana largos, cuando vienen turistas, deberíamos tener los supermercados abiertos", dijo.
"Antes de la pandemia, los mercados estaban abiertos los domingos, y la gente quiere que se abran porque les facilita las compras semanales", explicaron. "Es un día más tranquilo para comprar y mirar ofertas".
En tanto Meta o verso consultó a riojanos y riojanas sobre el cierre de los comercios y supermercados los días domingos y las opiniones están divididas y dependen de su rol (consumidor, trabajador y comerciante).
Las personas que estuvieron a favor del cierre se aferraron al derecho del descanso para disfrutar de la familia, mejora en la calidad de vida y un dato no menor fue de un comerciante de un kiosco quien se mostró a favor del cierre teniendo en cuenta que esto permite crecimiento a los pequeños negocios familiares que no pueden competir con las grandes cadenas.
En tanto, la mayoría de los consumidores consultados estuvieron en contra del cierre. Prevalece la necesidad de comprar ese día, teniendo en cuenta que los domingos son los días más tranquilos para mirar precios y recorrer negocios. A su vez destacaron que en la provincia vecina de Catamarca el supermercado Vea está abierto y aseguraron que es el día que más se vende.
En tanto, algunos comerciantes y empleados afirmaron que prefieren trabajar los domingos por el pago extra porque representa un ingreso adicional importante. Otros consideraron que esta medida perjudica el desarrollo local y al turista. “Los visitantes que vienen a recorrer la provincia encuentran todo cerrado, pero en Villa Unión que es uno de los destinos turísticos más grande desde el año pasado decidieron abrir los domingos”.
La Rioja y La Pampa son las únicas dos provincias donde aún rige una Ley provincial que prohíbe o restringe significativamente la apertura de comercios los domingos, salvo excepciones como farmacias o estaciones de servicio. Según datos del último censo de
En otras provincias, como Santa Fe hubo una ley similar, pero fue derogada en 2018 tras fuertes críticas del sector comercial. En el resto del país, la apertura dominical es permitida, aunque puede haber regulaciones locales (municipales= y acuerdos con sindicatos, sobre todo en supermercados o grandes cadenas.
¿Qué es la Ley de descanso dominical?
Es una normativa que establece la obligación del cierre de los comercios durante los días domingos, con el objetivo de garantizar el descanso semanal de los trabajadores.
Sin embargo, no impide la apertura de comercios, sino que establece que los trabajadores deben tener un día de descanso semanal. Las leyes provinciales pueden legislar con más detalles al respecto.
Provincias con legislación propia que regula el cierre de comercios los domingos:
La Rioja: Tiene una ley provincial que restringe la actividad comercial los domingos, especialmente supermercados y grandes superficies.
La Pampa: Mantiene una normativa similar, con fuertes regulaciones al comercio dominical.
Santa Fe: Tuvo una ley de descanso dominical (Ley 13.441), sancionada en 2014, pero fue derogada en 2018 tras presiones del sector comercial.
Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y otras provincias: permiten la apertura los domingos, aunque puede haber restricciones municipales o convenios con sindicatos (por ejemplo, que los domingos se trabajen solo medio día o se paguen extras).
Seguinos
+5491157548781