INCOMPROBABLE
10 de julio de 2025
Auditorias de pensiones por discapacidad: en La Rioja no hay datos claros de cuántos beneficiarios hay

El gobierno nacional inició un proceso de auditoría de pensiones no contributivas por invalidez laboral, es decir, la que cobran personas que cuentan con Certificado Único por Discapacidad y tienen más de 18 años. La decisión dividió a oficialistas y opositores. En La Rioja ya se recibieron más de 6.000 cartas documento, pero aun no se ha dado de baja ninguna pensión.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es quien realiza las auditorías de las pensiones no contributivas por invalidez laboral. En primera instancia, envían una carta documento al domicilio particular de cada pensionado, citándolo a un turno presencial en el cual se revisará la documentación y la historia clínica; además, se llevará a cabo una evaluación médica por profesionales de salud. El proceso continúa con el cruce de datos para la validación o no de la pensión.
El objetivo de este proceso es “constatar que se mantienen los requisitos y que este beneficio llegue solamente a quienes realmente lo necesitan”, informa la web oficial. En caso de no concurrir a las citaciones, se suspende la pensión.
Desde ANDIS informaron que no hay plazo determinado para presentar los resultados de las auditorías, ya que hay procesos particulares de acuerdo a cada caso, su complejidad y la jurisdicción.
En su Informe de Gestión de abril, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, precisó que se enviaron más de 700.000 cartas documento en todo el país, de las cuales más de 222.000 no pudieron ser entregadas, casi 249.000 sí fueron recibidas en los domicilios particulares y otras 200.000 estaban en proceso de distribución.
Hasta abril de este año, ya se suspendieron más de 2.000 pensiones por considerar que los beneficiarios no cumplían con los requisitos. A su vez, más de 200 personas renunciaron voluntariamente a sus pensiones y se detectaron casi 150 personas fallecidas a las cuales aún se les seguía pagando.
El Certificado Único por Discapacidad permite acceder a derechos y prestaciones del Estado. La ANDIS es la encargada de brindarlo mediante distintas juntas evaluadoras. En La Rioja hay un total de 8 juntas, tres de ellas en Capital, donde se debe asistir para ser atendido por profesionales de salud que certificarán o no la discapacidad.
¿Cuántas pensiones hay en La Rioja?
La última publicación oficial sobre datos de cuántas personas cuentan con el CUD es de noviembre de 2023. El informe presentado por el equipo de Estadística e Investigación Social de ANDIS precisó que en La Rioja había 11.535 personas con CUD vigente. Del total del país, la principal discapacidad es la física motora (25,3%) y la segunda, la mental (23,3%).
<iframe src="https://drive.google.com/file/d/1W1eV4inmKO1GHr1d7f7gKutsE6WBPY54/preview" width="100%" height="480" allow="autoplay"></iframe>
En el informe de gestión nº 142 de Francos, se precisó que entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 se otorgaron 329.956 nuevos CUD en todo el país. En La Rioja se brindaron 2.285 nuevos certificados, lo que representa el 0,7% del total. De este modo, la provincia se ubica entre las más bajas junto a La Pampa con el 0,6% y Tierra del Fuego con el 0,4%.
En marzo de este año, Nación tenía contabilizadas en La Rioja 92 personas con discapacidad que integraban algún programa o realizaban una prestación. En el plan Entrenamiento para el Trabajo se informó que había 18 personas inscriptas, dos en Fomentar Empleo y otras 48 personas estaban en otros programas o desocupadas. También se informó que otras 24 personas estaban incluidas en el programa Actividades Comunitarias.
Por lo tanto, la cantidad de personas con CUD vigente que tengan una pensión no contributiva por invalidez laboral en La Rioja no está clara. La web oficial de ANSES no brinda información al respecto. META O VERSO intentó comunicarse con la titular de la delegación de ANSES en La Rioja, Andrea Juárez, pero no obtuvo respuesta.
El monto de la pensión por invalidez laboral corresponde al 70% de la jubilación mínima. En julio, tanto las jubilaciones como las pensiones tuvieron un aumento del 1,5%. En julio, un pensionado cobró $216.506 más el Bono Extraordinario Previsional de $70.000, lo que da un total de $286.506.
Acompañamiento para no perder la pensión
A nivel provincial, el gobernador Ricardo Quintela anunció un trabajo en conjunto desde distintas áreas del Estado para brindar asistencia en la carga de documentación para la auditoría, para evitar las suspensiones de las pensiones.
https://x.com/QuintelaRicardo/status/1940137874466165054?t=j7kh6qT3CfJX-pcjNuHe4Q&s=19
El asesor general de la Gobernación, Pedro Goyochea, dijo al respecto: “Estas auditorías carecen de estructura clara, no se garantiza la presencia de médicos y muchas personas no pueden trasladarse desde el interior a los centros urbanos como Capital o Chilecito”.
Asimismo, el funcionario cuestionó que quienes tienen algún tipo de discapacidad crónica deban ser obligados a reconfirmar su condición. “No solo es innecesario, sino profundamente injusto”, manifestó.
La oposición cuestionó la iniciativa. "Gobernador, el gobierno nacional está aplicando una auditoría para evitar estafas por parte de ciertas personas. Si la persona es discapacitada, mantendrá su beneficio. ¿Es necesario llevar la contraria a cada cosa que hagamos? ¿O es para sumar más votantes (rehenes) a su clientela?", manifestó la concejal Ramona "Yiyi" Ceballos.
Por su parte, el secretario general de la Cámara de Diputados, Diego Molina Gómez, consideró que los funcionarios involucrados en la asesoría gratuita están cometiendo un delito. "Desde el gobernador y todos los funcionarios de la fiscalía de estado y asesoría que intervengan cometerán el delito de peculado de servicio y demás delitos que atañen a los funcionarios públicos", opinó.
En la otra vereda, la secretaria de Inclusión y Desarrollo Social, Lucia Díaz Chiavazza, en una entrevista con Riojavirtual comentó que las asesorías se brindan desde abril, cuando comenzaron a llegar las cartas documentos. “Tenemos la información de que han llegado más de seis mil cartas documentos”, expresó.
Consideró que el proceso tiene dificultades y barreras para las personas con discapacidad que deben realizar el trámite, comenzando por el acceso a internet, como los impedimentos propios de la discapacidad, por ejemplo, la visual. Agregó que muchas veces las cartas documento no llegan a los domicilios y que tuvieron casos en los que debieron hasta crear la cuenta de correo electrónico para poder enviar la documentación. “Tienen que acudir a un turno médico que muchas veces no está claro el domicilio, ni hablar de aquellos casos que necesitan actualizar historia clínica o estudios médicos que son muy onerosos”, sumó.
Díaz Chiavazza aseguró que hasta fines de junio de este año no se habían producido bajas en las pensiones de residentes en La Rioja.
Seguinos
+5491157548781