17 de julio de 2025
La Rioja perdió 70 mil hectáreas de bosque nativo en 10 años

A pocos metros de la avenida de Circunvalación de la ciudad de La Rioja hay una zona de bosque chaqueño, que se extiende a lo largo de casi 31 mil hectáreas y que está oficialmente catalogada como una zona de alto valor de conservación. Pese a que la provincia es la quinta con más bosque del país, casi no se la suele nombrar cuando se habla del tema. META O VERSO analiza en este informe la situación de la provincia a partir de datos oficiales y proyecciones propias.
Según el Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos (INBN2), La Rioja posee 4.009.552 hectáreas de superficie forestal, lo que la ubica en el quinto lugar a nivel nacional, detrás de Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta. Esta superficie representa aproximadamente el 8,66% del total de bosques nativos del país.
A su vez, la provincia cuenta con dos regiones forestales principales: Parque Chaqueño, que representa el 97% de la superficie boscosa, y Monte, que cubre el 3% restante.
Sin embargo, no toda esa superficie es igual. La ley 26.331 y el inventario oficial distinguen dos grandes categorías:
-
Tierras Forestales (TF): bosques con árboles nativos de al menos 7 metros de altura y más del 20% de cobertura.
-
Otras Formaciones Leñosas (OFL): zonas con menor cobertura o altura (como matorrales, arbustales o árboles más jóvenes).
En La Rioja, hay 568.716 hectáreas de Tierras Forestales (1,92% del total nacional) y 3.440.836 hectáreas de OFL. Esto significa que, aunque la provincia tiene una gran extensión de bosque, el 85,84% está compuesto por formaciones más abiertas o degradadas, que requieren un manejo especial para evitar procesos de desertificación.
¿Por qué importan?
Las Tierras Forestales cumplen funciones clave: capturan carbono, retienen humedad, sostienen biodiversidad y previenen la erosión. Las Otras Formaciones Leñosas, que predominan en La Rioja, aunque de menor valor ambiental, ayudan a frenar la desertificación y funcionan como corredores biológicos. Su degradación también tiene impactos negativos concretos, como menor infiltración de agua, mayor temperatura y erosión, y menos recursos para la ganadería tradicional. Incluso la pérdida de arbustales degradados tiene consecuencias ecológicas relevantes.
¿Cuánto bosque se pierde cada año en La Rioja?
Desde 2007, año en que se sancionó la Ley de Bosques, las provincias están obligadas a clasificar su superficie boscosa mediante un Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), que define tres categorías de conservación:
-
Categoría I (Rojo): Muy alto valor de conservación. Solo se permite conservación. Prohibido el cambio de uso del suelo.
-
Categoría II (Amarillo): Valor de conservación medio. Se permite uso sostenible con control.
-
Categoría III (Verde): Bajo valor de conservación. Puede autorizarse el cambio de uso del suelo con evaluación ambiental.
El OTBN de La Rioja fue aprobado en 2015 mediante la ley provincial 9.711. Sin embargo, muchas zonas siguen sin categorizar o con controles limitados, y la provincia no ha actualizado su OTBN desde entonces, a diferencia de otras jurisdicciones.
En 2023, según el informe de monitoreo oficial, La Rioja perdió 5.206 hectáreas de bosque nativo. La mayoría de los desmontes ocurrieron en áreas sin categoría de conservación (3.898 ha), mientras que otras 1.310 ha fueron desmontadas en zonas protegidas:
-
167 ha en categoría I (Rojo)
-
1.056 ha en categoría II (Amarillo)
-
88 ha en categoría III (Verde)
Los desmontes se concentraron en la región de bosque chaqueño, especialmente en los departamentos General Ortiz de Ocampo, Rosario Vera Peñaloza y General Belgrano. En todos los casos, se observó un alto impacto sobre áreas sin categorización, lo que revela debilidades en la implementación del OTBN.
Entre 2014 y 2023, la provincia perdió unas 70 mil hectáreas de bosque nativo. La tasa de pérdida anual de bosque en La Rioja osciló entre el 0,04% y el 0,36%. En 2023, la pérdida fue del 0,13% del área total. El siguiente cuadro muestra cómo fue la evolución de la pérdida entre 2007 y 2023.
¿Cómo está La Rioja en comparación con el resto del país?
A nivel nacional, en 2022 se perdieron 211.974 hectáreas de bosque nativo. La Rioja fue responsable del 6,32% de esa pérdida (13.390 ha). En 2023, la pérdida total bajó a 173.816 hectáreas, y La Rioja aportó el 2,99% (5.206 ha).
Aunque no está entre las provincias con más pérdida acumulada (como Santiago del Estero, Salta o Formosa), La Rioja se mantiene en el ranking nacional: quinta en 2022 y séptima en 2023.
¿Se cumple el financiamiento que exige la Ley de Bosques?
La ley 26.331, sancionada en 2007, ordenó la creación de un fondo específico para que las provincias financien el cuidado, control y manejo de los bosques nativos. Según la ley, ese fondo debía contar con:
-
Al menos el 0,3% del presupuesto nacional.
-
El 2% de las retenciones agropecuarias
Sin embargo, la ley casi nunca se cumplió en su aspecto presupuestario.
En 2022, según datos del Informe de Implementación 2023, se ejecutó menos del 10% de lo que debería haberse asignado.
En el caso específico de La Rioja, se ejecutaron apenas $27.649.435, lo que representó solo el 0,6% del total nacional distribuido entre las provincias ese año.
A esto se suma que en 2024 el gobierno de Javier Milei eliminó el Fondo Fiduciario de Bosques Nativos, que era el principal canal de transferencia de recursos. Esto dejó en el aire la continuidad de los programas provinciales de protección forestal.
Conclusión
La Rioja es la quinta provincia con más superficie de bosque nativo del país, pese a estar lejos en el foco mediático. Aunque la mayor parte de esa superficie no es de alto valor de conservación, pocos saben que muy cerca de la avenida de Circunvalación de la capital comienza la zona con mayor protección legal de toda la provincia.
La deforestación no es masiva como en otras regiones, pero es persistente, y la combinación de pérdida de cobertura, bajo financiamiento y falta de actualización del ordenamiento territorial pone en riesgo los ecosistemas más frágiles de la provincia.
Seguinos
+5491157548781