Sábado 2 de Agosto de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

1 de agosto de 2025

Crece en La Rioja la violencia entre pares por discriminación escolar

Un estudio encontró que 6 de cada 10 chicos de primaria dicen haber sufrido alguna agresión de sus compañeros. El bullying sigue creciendo año tras año, y La Rioja se ubica en la tercera provincia con mayor índice.

Según el índice de convivencia escolar de La Rioja, desde los años 2019 y 2023 con información en las instituciones de la provincia de La Rioja se detectó un crecimiento del 14% de casos de vulneración de derechos que incluyen, bullying, grooming y ausentismos. Del 2022 al 2023 aumentó un 12 % los casos.

Desde el 2019 al 2023 se presentaron 656 casos registrados por las instituciones educativas según datos proporcionados por la Dirección de Niñez y Adolescencia.

En 2022 se presentaron 889 casos de vulneración de derechos en la Dirección de Niñez y Adolescencia de los cuales 187 fueron detectados y presentados a través de las instituciones educativas. De los 187, dos fueron casos de grooming.

Qué es el Bullying?

 

En 2023 se registraron 1.112 casos de vulneración de derechos, de los cuales 225 fueron ingresados desde establecimientos educativos. De este último número tres fueron de bullying y uno de grooming. Desde el 2022 al 2023 aumentó un 13% los casos.

En tanto, en 2019 se registraron 1087 casos de vulneración de derechos y 156 fueron ingresados en escuelas, de este último número dos fueron casos de bullying y uno de grooming. En 2020 hubo 520 casos y 16 fueron registrados en establecimientos educativos, de este último dos fueron casos de bullying y uno de grooming. En 2021 hubo 779 casos de vulneración de derechos, 73 ingresaron por instituciones educativas.

Las instituciones y o organismos que receptan demandas y o consultas vinculadas a la convivencia: Programa provincial crecer Sanos, CIAPEM, (Dirección Gral. de Educación Educativa), Línea 102, Dirección Legal y Técnica, Dirección de Niñez y Adolescencia, Plan ENIA, referentes de nivel y o modalidad, Agentes Sanitarios.

Según el informe de Convivencia escolar, también se pudo localizar las instituciones educativas donde se receptaron mayores demandas e intervenciones por casos de bullying. Aquí el informe.

Las diferencias provinciales

Según un informe de Argentinos por la Educación, la discriminación aparece como un fenómeno extendido: el 36% de los estudiantes afirma haberse sentido discriminado. Pero lo más llamativo son las notables diferencias entre las provincias y entre los sectores de gestión.

Las provincias con mayor proporción de estudiantes que reportan haber vivido situaciones de discriminación son Chaco (49%), Santiago del Estero (46%) y La Rioja (45%). A nivel país, en las escuelas estatales, la proporción es 42%, mientras que en las privadas desciende al 21%.

Estas cifras surgen del reporte “Desafíos de convivencia en la Escuela Primaria: discriminación y conflictos entre pares”, elaborado por investigadores de la ONG “Argentinos por la Educación” y por la experta Mercedes Sidders.

¿Qué dicen las autoridades?

Vanesa Navarro secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa en diálogo con  Miltimedio UNLAR aseguró que estaban al tanto de esos datos: “Estos números ya los teníamos”, dijo.

“Fuimos la segunda provincia a nivel nacional en tener protocolo de bullying porque la conflictividad y la convivencia escolar de nuestras escuelas, de la provincia, lo demandaban”, agregó.

A nivel nacional, varias provincias han sancionado leyes provinciales específicas contra el bullying (acoso escolar) complementando la Ley Nacional N° 26.892 de convivencia y abordaje de la conflictividad en las instituciones educativas sancionada en 2013. La Rioja sancionó su Ley provincial en 2023

Por su parte; Paola Zabala, directora de la Comunidad Anti Bullying, en diálogo con Radio Fenix  se refirió al preocupante informe que revela altos niveles de discriminación principalmente en escuelas riojanas. A su vez aseguró que La Rioja se encuentra entre las provincias con mayor discriminación escolar, ese podio se suman las provincias de Chaco y Santiago del Estero".

Zabala expresó su preocupación por estas cifras y explicó que una posible causa podría estar vinculada a factores sociales: “Nuestra hipótesis es que en aquellas escuelas, sobre todo las públicas, donde hay mayor heterogeneidad en la población estudiantil y un alto grado de pobreza estructural, suelen darse con más frecuencia estos episodios”.

Desde la comunidad Anti Bullying insisten en la necesidad de generar espacios de escucha, contención y educación emocional para los estudiantes, además de capacitar a docentes y equipos escolares en la detección y abordaje de situaciones de acoso y discriminación.

Leyes y protocolos de Bullying y acoso escolar en otras provincias

La Ley 14.750 de la provincia de Buenos Aires fue sancionada el 1 de septiembre de 2015 y publicada el 15 de septiembre de 2015 en el Boletín Oficial. Esta ley establece acuerdos de convivencia en todas las escuelas de la provincia, tanto públicas como privadas, para combatir el acoso escolar, la discriminación y la violencia. https://normas.gba.gob.ar/documentos/BKav4Co0.html

En tanto, la provincia de Salta sancionó el 30 de noviembre de 2023 La Ley 8406 que tiene por objeto detectar, prevenir, sancionar y erradicar el Bullying como forma de acoso escolar, hostigamiento e intimidación, para promover la convivencia pacífica y libre de violencia en los establecimientos de educación pública de gestión estatal o privada. Publicado en el Boletín N° 21617. https://boletinoficialsalta.gob.ar/instrumento.php?cXdlcnR5dGFibGE9THw4NDA2cXdlcnR5

La Provincia de Córdoba tiene la Ley 10.151, que incorpora la enseñanza del acoso escolar (bullying) en el sistema educativo provincial. Esta ley fue sancionada el 5 de junio de 2013 y establece que la problemática del acoso y la violencia entre escolares, conocida como bullying, debe ser enseñada en los diseños curriculares de los niveles primario y secundario, específicamente en los espacios de "Identidad y Convivencia" y "Ciudadanía y Participación". http://web2.cba.gov.ar/web/leyes.nsf/0/9EF9CAEFB1F88F0F03257B9B006C944C?OpenDocument&Highlight=0,10151

la provincia de Corrientes cuenta con la Ley Nº 6212. Esta ley, sancionada en 2013, crea el Comité de Convivencia Escolar en el ámbito de los establecimientos educativos de la provincia, tanto públicos como privados, y establece un marco para promover la buena convivencia y prevenir la violencia escolar. https://hcdcorrientes.gov.ar/leyes-diputados/Ley6212.pdf

En Catamarca, la Ley Nº 5402 propicia la regulación de la exclusión del maltrato y promoción de la cultura de paz en la comunidad educativa, así como la prevención y erradicación del bullying. https://digesto.catamarca.gob.ar/ley/ley_detail/191

 

COMPARTIR:

Comentarios