Viernes 25 de Julio de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

24 de julio de 2025

Opiniones contrapuestas en el gobierno y la justicia: ¿hay más inseguridad en Chilecito?

En los primeros siete meses del año se registraron tres asesinatos en Chilecito. Mientras el sector judicial asegura que aumentó la inseguridad, el Ministerio de Seguridad lo niega. ¿Qué dicen las estadísticas? ¿Hay más casos que en otros años? ¿Qué datos hay a nivel provincial?

A mediados de enero, un domingo por la madrugada, Mauricio Arias, de 20 años, fue asesinado de cuatro disparos afuera de un bar ubicado sobre la ruta 12, en la localidad chileciteña de La Puntilla. El joven falleció en el lugar. Fue detenido e imputado por homicidio simple Exequiel Rodríguez Aguilera, de 28 años.

En mayo, en Nonogasta, ocurrió el crimen de Leonardo Reimundo Bayón, de 48 años, que fue encontrado sin vida en la vía pública, con heridas de arma blanca. Fueron detenidas tres personas, dos hombres y una mujer. La causa fue calificada como homicidio agravado por ensañamiento, alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas y por haberse cometido con fines de robo.

En julio, también en la vía pública, apareció el cuerpo de Hernán Barrionuevo, de 37 años. La autopsia determinó que la causa de muerte fue un fuerte golpe en el cráneo. En la causa está imputado un hombre sanjuanino llamado Sergio Luis Cooper.

Este nuevo caso llamó la atención porque fue el tercer asesinato en Chilecito en solo siete meses. Y planteó el interrogante de si hay más homicidios que en años anteriores.

Estadísticas criminales

Todos los años se presenta el Informe del Sistema Nacional de Información Criminal de cada provincia, pero el que releva los casos de 2024 aún no fue publicado. Ante la falta de datos oficiales de la Policía de la Provincia y del Poder Judicial, según publicaciones de medios de comunicación, se puede precisar que en 2024 se registraron dos casos de homicidios en Chilecito.

En febrero del año pasado fue asesinado un niño de 12 años llamado Emir, en la localidad de Vichigasta. En abril, en tanto, se registró el homicidio de Jorge Damián Gómez, de 53 años. Tres hombres fueron procesados y el hecho fue caratulado como robo calificado por haber sido cometido con arma y con resultado de muerte.

En este último caso intervino el Juzgado Federal por la presencia de cocaína, lo que planteó la hipótesis de que el crimen podría estar relacionado con el narcotráfico.

Si bien el informe detallado provincial del año 2024 no se encuentra publicado, el Ministerio de Seguridad de Nación sí informó la tasa de homicidios dolosos a nivel provincial, donde La Rioja tuvo 1 cada 100.000 habitantes. Es decir que en 2024 en la provincia se registraron 4 casos de homicidios dolosos, dos de ellos en Chilecito. 

El informe del Sistema Nacional de Información Criminal sobre el año 2023 sí se encuentra disponible y precisó que se registraron 9 homicidios dolosos en toda la provincia, sin considerar las muertes en siniestros viales ni los femicidios. En Chilecito solamente figura un caso.

En 2022 se informaron 6 homicidios dolosos a nivel provincial, de los cuales uno de ellos sucedió en Chilecito. El año anterior, 2021, marcó 5 homicidios dolosos en toda La Rioja, ninguno en Chilecito. Y en 2020, fueron 4, uno en Chilecito.

Estas estadísticas del Informe del Sistema Nacional de Información Criminal son elaboradas por la Dirección Nacional de Estadística Criminal, del Ministerio de Seguridad de la Nación. Como se ve en el siguiente recuadro, se puede apreciar que la cantidad de casos fue subiendo desde 2020 hasta la actualidad.

Llamado de atención

El fiscal que intervino en la causa por el homicidio de Hernán Barrionuevo, Diego Torres Pagnussat, consideró que existe un incremento de casos delictivos y con mayor violencia por el uso de armas. En Riojavirtual, dijo: “Hay un volumen mayor que se nota no solo en homicidios, sino también en robos, robos cada vez más violentos, a mano armada, con arma de fuego, con arma blanca; me refiero a apuñalamientos. También tuvimos recientemente un robo con arma de fuego, con disparo en el tobillo de la víctima, un homicidio en la zona del distrito; hay bastantes hechos delictivos que van incrementándose”. Agregó: “Siempre hay un trasfondo que está relacionado con presunto consumo o comercialización de estupefacientes. Lamentablemente, es una de las causas recurrentes que se notan en el trasfondo de las investigaciones de delitos comunes”.

Si bien aclaró que no se refería especialmente al caso Barrionuevo, sino en general a los últimos hechos, destacó que él percibió que en el trasfondo de algunos delitos está el consumo o venta de droga.

Por su parte, el juez federal de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, coincidió con el fiscal Torres Pagnussat en que hay un incremento de delitos y del narcomenudeo. “Hace tiempo vengo diciendo que ha habido un aumento en lo que hace al narcomenudeo y Chilecito no escapa a esta situación, porque esto se extiende en lugares de la provincia donde mayor población podamos tener: Chilecito, Chamical, Chepes, lugares que nosotros tenemos detectamos como lugares donde se ingresa la droga”, manifestó en Radio La Red.

Por este motivo, informó que se decidió la instalación de una unidad especial en Chilecito. “A raíz de esta situación es que también está trabajando, sobre todo en Chilecito, parte de un equipo de Gendarmería y también hemos logrado que el año pasado se instale, que antes no estaba, una unidad de la provincia. Esa unidad que hace a tóxicos está trabajando como unidad policial y de investigación. Y bueno, este consumo que se da muchas veces, consumo y venta, porque van juntos, se ha extendido por distintos barrios”, detalló.

Respecto a los recursos, dijo: “La policía cuenta con recursos, pero no son los suficientes. Tanto la fuerza policial provincial como la gendarmería están actuando coordinadamente, pero necesitamos muchas veces incorporar más tecnología, vehículos, en fin, ciertos recursos específicos para este tipo de fuerzas especiales”.

Opiniones contrapuestas

En mayo de este año, cuando se conoció la tasa de homicidio para La Rioja, que marcó 1 cada 100.000 habitantes, el ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zarate, en un acto por el aniversario de la Policía de la Provincia, destacó: “El homicidio es el delito más grave y el que mejor mide la violencia y peligrosidad de un territorio. Por eso este dato es alentador: ustedes son los actores principales para que en la provincia sigamos teniendo esa paz social, para seguir siendo, en estas mediciones criminales, la provincia menos violenta”.

Respecto puntualmente al caso Barrionuevo y la situación de Chilecito, el ministro consideró: “No coincido mucho con las voces de alarma. Para nosotros es un hecho más, como otros que suceden”.

“Ante la presencia del consumo de alcohol y algunas situaciones de discusión que se dan, terminan con estos resultados fatales. Después, relacionar este tipo de situaciones con otras problemáticas más graves y estructurales se puede dar o no. O sea, no todo tiene que ver con una situación alarmante, ni mucho menos con problemas estructurales como el narcotráfico”, expresó en comunicación con Riojavirtual.

COMPARTIR:

Comentarios