4 de abril de 2025
Nudes, chads e incels: ¿qué pasa en las redes sociales de adolescentes en La Rioja?

"Adolescencia", la serie del momento, abrió un profundo debate, pero transcurre en el Reino Unido. ¿Qué pasa en La Rioja? ¿Las situaciones son análogas? ¿Se usan las mismas palabras? ¿Cómo lo ven los jóvenes? ¿Y sus padres? Meta o verso conversó con varios adolescentes y adultos sobre el tema.
En el transcurso de la serie Adolescencia se visibiliza la existencia de un lenguaje propio entre adolescentes, que los adultos no conocen. Los términos “incel”, “chad” o “stacy” aparecen expresados para hostigarse entre pares. También los distintos emojis que se usan tienen significados muy puntuales, algo completamente ajeno al mundo de los mayores. Pero, ¿cómo se expresa el ciberbullying en La Rioja? ¿Hay analogías con lo que sucede en Reino Unido? Meta o verso conversó con varios jóvenes y adultos sobre el tema.
Malena, joven usuaria de redes sociales digitales, contó: "En redes no hay filtros, si te tienen que decir algo te lo dicen. No hay códigos, no hay nada, si hay que juzgar, se juzga". Y recordó un hecho que vivió en la secundaria, donde un compañero poseía "nudes [fotos de adolescentes desnudas], y el loco las vendía a otros compañeros".
Paloma, otra de las jóvenes consultadas, aseguró que los términos “incel”, “chad” o “stacy” sí los utilizan entre sus pares, pero “en mayor medida los usan los varones”.
Sobre el uso de esas palabras, Valeria Ocampo, licenciada en educación especial y docente de psicología en el Centro Universitario de México, es más cauta. “Los términos así tan floreados y disfrazados no los usan, son más directos y ofensivos. Usan, por ejemplo, el término ‘está psiquiátrica’. Son términos directos, con significados literales”, planteó.
Por su parte, Belén Luján, psicóloga especializada en adolescencia y mamá de dos adolescentes, explicó que “en la serie se muestra que el niño está mucho tiempo solo en su habitación y la adolescencia es una etapa muy compleja, donde el chico está en búsqueda de su identidad, y en esa búsqueda aparece la contradicción con los padres, que por no confrontar o pelearse con él, plantean que se quede en su propio mundo, y allí comienzan los conflictos, porque el chico se encuentra solo, desamparado y todo lo que aparece de afuera es puro ataque para él”.
Jésica Pereyra, comunicadora y mamá de adolescentes, coincidió con este diagnóstico. “Como madre pude constatar que esos modismos en nuestra provincia no se utilizan del mismo modo que en la serie Adolescencia (…) En las redes los y las chicas son más explícitos, incluso crean emoticones con las caras de las o la persona que desean agraviar. Está mucho lo del chat interno para burlarse de compañeros (por gorda, por cómo se viste, por flaca, etcétera). Eso muchas veces va acompañado de fotos incómodas que ellos/as mismas sacan”.
Al respecto, Inés Castro, docente de escuelas secundarias, especializada en Educación Sexual Integral y ex trabajadora del Plan Nacional ENIA, reflexionó: “En la adolescencia, los modelos de masculinidad hegemónicos se afirman y generan una puja entre el deseo y el deber ser. Esas tensiones se vuelven más intensas y, frente a ello, entran en crisis los adolescentes que no forman parte de esos grupos hegemónicos de masculinidad. Si no entran en esa masculinidad, entran en la denominación de incel”. Y agregó: “He aquí la importancia de la ESI en estos contextos, por ejemplo, para el abordaje de otras masculinidades, de reflexionar con los chicos otras formas de vivenciar las masculinidades”.
Por último, desde la ONG Aula Abierta, expresaron: “Adolescencia nos pone frente a tensiones generacionales, la construcción de la masculinidad y la influencia de las redes sociales en la identidad juvenil. La serie nos confronta con la falta de contención adulta y la urgencia de tender puentes de comunicación entre generaciones”.
Breve diccionario
La palabra 'incel' es una abreviatura para el término anglosajón "involuntary celibate", es decir, celibato involuntario. De acuerdo con el Diccionario de Cambridge, un 'incel' es miembro de una comunidad en Internet que se caracteriza por no poder encontrar pareja sexual a pesar de desearlo y expresa su odio hacia las personas a las que culpa por ello.
Dentro de la comunidad 'incel', el término chad es utilizado para referirse a un hombre que posee un físico hegemónicamente atractivo —generalmente musculoso— y goza de un cómodo estatus socioeconómico. Su contraparte femenina es nombrada por esta subcultura como las 'stacys', a quienes atribuyen características como senos y glúteos voluptuosos, cabello rubio y un maquillaje impecable.
Seguinos
+5491157548781