10 de abril de 2025
Luciana De León: “El 95% de los países del mundo votan con boleta única”

En las elecciones del 26 de octubre se aplicará por primera vez en Argentina la boleta única de papel a nivel nacional. Mientras en La Rioja se debate si se deben desdoblar o no las elecciones provinciales, la oposición también reclama que se utilice el sistema electoral más popular del mundo.
La concejal Luciana De León, del bloque PRO Libertad, pidió que La Rioja implemente la boleta única en las próximas elecciones en La Rioja, con el argumento de que se utiliza en “el 95% de los países del mundo”.
El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales. Se utilizará por primera vez en los comicios legislativos del 26 de octubre.
A nivel local, solo un puñado de provincias incorporaron la boleta única a su sistema electoral. Son la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta y Mendoza.
Hay distintas variantes de la boleta única. Puede ser electrónica o en papel, pero también puede tener otro tipo de variantes. En Córdoba, por ejemplo, una sola boleta concentra toda la oferta electoral, mientras que en Santa Fe, los votantes reciben cinco boletas identificadas por colores, según los distintos cargos a elegir (gobernador, diputados, senadores, intendentes y concejales).
No obstante, cabe aclarar que el debate de fondo en La Rioja parte desde el pedido de la oposición para no desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales y la dificultad que podría acarrear la convivencia del sistema de boleta única con el de boleta partidaria.
¿Qué dijo De León?
"Estamos en el 2025, no puede ser que sigamos con un sistema donde haya fiscales que cuiden que no se roben las boletas. Eso es arcaico. El 95% del planeta ya vota con boleta única. Sólo hay 15 países en el mundo que votan con un sistema que no es boleta única. A nivel nacional [la elección] va a ser con boleta única, lo más fácil sería que la elección nacional y provincial sea el mismo día y con el mismo sistema electoral”, dijo De León en una reciente entrevista con Rioja Virtual.
¿Qué ocurre en el mundo?
Según repasan Fernando Straface y Geraldine Oniszczuk en el documento “El camino hacia la boleta única. Análisis y recomendaciones para su posible utilización en la Argentina”, la boleta única se aplicó por primera vez en Australia, en 1858, distintos estados de Estados Unidos se fueron sumando desde 1888 y la mayoría de los países latinoamericanos la fueron incorporando progresivamente desde entonces. En América, Uruguay es el único país que continúa con la boleta partidaria.
En el mundo, hay 14 países que no usan boleta única. Son Congo, Filipinas, Finlandia, Guinea, Indonesia, Letonia, Malawi, Mali, Marruecos, Noruega, España, Suecia, Togo y Uruguay, como se ve en el siguiente mapa creado por Meta o Verso.
A nivel local, es decir, en elecciones departamentales, provinciales, municipales, etcétera, no hay estadísticas sobre lo que ocurre en el mundo. Sin embargo, hay que aclarar que no todos los países son federales ni todos los países federales delegan en sus provincias o estados sus reglas electorales, como ocurre en Argentina.
Ventajas y desventajas
Los defensores de la boleta única consideran que le da más autonomía a los votantes, que reduce la probabilidad de fraude y de prácticas clientelares, y que genera un ahorro económico y ambiental, además de simplificar el proceso electoral.
Los críticos, en tanto, sostienen que puede tender a la fragmentación política, según cómo esté diseñada la boleta, no necesariamente evita el fraude y que el tamaño de la boleta puede generar complicaciones.
Seguinos
+5491157548781