Lunes 28 de Abril de 2025

  • 11.6º

11.6°

Clima en La Rioja

14 de abril de 2025

Inés Brizuela y Doria: “Nuestros empleados públicos son pobres”

Existe un amplio abanico de variables para calcular el salario del personal del Estado provincial, como el lugar de trabajo, si cobra horas extras o la situación laboral (si es de planta permanente o precarizado). Hoy el salario mínimo de un empleado provincial ronda los $555 mil.

La vicepresidenta de la Unión Cívica Radical y ex intendenta de Capital, Inés Brizuela y Doria, en declaraciones con radio La Red dijo: “Nuestros empleos públicos son pobres […] La gente no llega a fin de mes, porque se cobran los sueldos más bajos del país”.

En referencia a las próximas elecciones, Brizuela y Doria consideró que la población quiere “dejar de ser la provincia con uno de los más altos porcentajes de pobreza, con los sueldos más bajos del país”. Pero, ¿es así? Este artículo busca analizar los salarios, la cantidad de empleados públicos y los índices de pobreza en la provincia.

¿Cuántos empleados públicos hay en La Rioja?

No es posible determinar con exactitud y datos oficiales la cantidad de personal del Estado que tiene el gobierno de La Rioja.

Según analizó Meta o Veso en este artículola cifra podría rondar los 80.000 empleados, contando personal de planta permanente, docentes, agentes de seguridad y precarizados.

Salarios

El último aumento otorgado por el gobierno fue pagado en marzo con el sueldo de febrero y dejó el salario mínimo en 555.000 pesos, según informó el jefe de Gabinete, Juan Luna, en Riojavirtual Radio.

De acuerdo a la reseña estadística elaborada por la Dirección General de Estadísticas de la Provincia, el ingreso promedio per cápita familiar (se obtiene dividiendo el ingreso total familiar por la totalidad de los componentes del hogar) en el año 2024 fue de 229.720 pesos. Si se considera una familia tipo de dos personas adultas y dos menores de edad, el ingreso familiar riojano promedio, sin diferenciar entre empleo público y privado, sería de 918.880 pesos. Cabe aclarar que estos datos solo toman en cuenta a la población urbana de La Rioja.

Por otra parte, se debe considerar que los empleados públicos no cobran los mismos sueldos, ya que el salario tiene distintos componentes, como la antigüedad y el título profesional, y cambia según el sector estatal en el que se trabaja.

El portal Economía Riojana realizó un informe sobre las diferencias salariales de acuerdo a las áreas de trabajo del sector público, como ser administración general, seguridad, salud y educación. Se basa en datos provistos por el Ministerio de Hacienda de marzo del 2025 e incluye la quincenita, pero no tiene en cuenta los descuentos extras.

Un agente de plata permanente que se desempeña en la administración pública central, con la categoría más baja (15) y sin título profesional, tiene un sueldo de 535.390 pesos. En cambio, en educación, un docente con un solo cargo gana 680.000 pesos, incluyendo el IPE de 130.000 pesos, que se descuenta si se registran dos inasistencias mensuales. En tanto que en salud, el personal administrativo de la categoría más baja (D1) cobra un sueldo de 568.539 pesos, mientras que un profesional de la salud, sin antigüedad y de la categoría más baja (A1) tiene un salario de 699.792 pesos. El sueldo más alto se registra en el sector de seguridad, donde un agente sin antigüedad y con título secundario tiene un sueldo de 920.738 pesos.

Pobreza

El INDEC publicó en su informe técnico de Condiciones de Vida que La Rioja registró un 46% de personas pobres y un 5,4% de indigentes durante el segundo semestre del año pasado. Los datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares y se basaron solamente en la población urbana.

Esos porcentajes equivalen a que 109.480 riojanos y riojanas son pobres y que 12.786 son indigentes.

Pero no es la provincia con el mayor índice de pobreza, sino que se ubica quinta. La zona con mayor tasa de pobreza es Gran Resistencia, con 60,8%, seguida de Concordia (57,1%), Santiago del Estero - La Banda (48,6%) y Formosa (46,2%).

Conclusiones

Ante la falta de información específica y actualizada sobre la cantidad de empleados públicos de la provincia y sus salarios, no se puede asegurar que los empleados públicos sean en su totalidad o gran mayoría pobres.

El total de personas bajo la línea de pobreza e indigencia es de 122.266. En ese universo se agrupan personas de todas las edades, independientemente de si tienen trabajo o no, de un total de la población riojana de 383.865, según el último censo nacional de 2022. La cantidad de empleados y empleadas públicas, entre personal de planta y precarizados, rondaría las 80.000 personas.

Se debe considerar, además, la subocupación de la población, es decir, las personas que tienen más de un ingreso, porque tienen más de un trabajo o tienen un empleo “formal” y un emprendimiento o reventa de artículos, lo cual eleva el salario per cápita.

Respecto a los dichos de que en La Rioja se cobran los sueldos más bajos, se pudo constatar que no es así en el sector docente, donde según datos de la Agrupación Nacional Docentes en Marcha y como se precisa en una nota anterior de Meta o Verso, los sueldos del sector educativo de la provincia no son los más bajos del país, ya que un docente con un solo cargo cobra aproximadamente 680.000 pesos, incluyendo el IPE, mientras que el salario de un docente que recién inicia en Catamarca es de 550.000 pesos, en Tucumán es de 617.000 pesos y en Formosa de 660.000 pesos.

Y en cuanto a pobreza, La Rioja es la quinta provincia con más pobres del país.

COMPARTIR:

Comentarios