21 de abril de 2025
Francisco y La Rioja: cómo fue el vínculo que impulsó la beatificación de Angelelli

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. La relación del Papa Francisco con la Provincia de La Rioja va mucho más allá de los lazos formales de su rol eclesiástico.
El Papa Francisco beatificó a Angelelli en 2019, junto a otros mártires de La Rioja, reconociendo oficialmente su entrega cristiana y su asesinato. Esto reforzó el vínculo entre la provincia y el pontífice.
Jorge Bergoglio, antes de ser Papa, ya valoraba la figura de Angelelli, asesinado en 1976 durante la dictadura militar. Como Papa impulsó su beatificación, reconociéndolo como mártir de la fe, ya que fue asesinado por odio a su labor profesional y compromiso con los pobres.
La librería Editrice Vaticana publicó Enrique Ángel Angelelli, en escucha de Dios y del Pueblo, una obra que recoge las homilías del mártir y beato de La Rioja entre 1968 y 1976. En ese libro, el prefacio de la obra fue escrito por el Papa Francisco, quien recordó: “Cada hombre, cada mujer, cada creyente: todos somos un don del Señor, un don muy precioso. Cada uno de nosotros es un don para todos y para toda la Iglesia, que se concreta en un contexto específico, en un tiempo, en un lugar muy específico”.
Las tres visitas de Bergoglio a La Rioja
La Diócesis riojana repasó que Jorge Bergoglio visitó tres veces la ciudad de La Rioja. Y destacó que compartió con Angelelli el deseo de "una Iglesia en salida, una Iglesia Pueblo de Dios y valoró la fe de los riojanos".
- El 13 de junio de 1973 llegó a la provincia con otros jesuitas. Fue para participar de un retiro predicado por monseñor Angelelli para elegir al nuevo padre provincial, que finalmente sería el mismo Bergoglio.
Esta fue su impresión: "Fueron días inolvidables, días en que recibimos la sabiduría de un pastor que dialogaba con su pueblo, y recibimos también las confidencias de las pedradas que recibía ese pueblo y ese pastor, simplemente por seguir el Evangelio".
- La segunda fue dos meses después, el 14 de agosto de 1973, acompañando al padre general, Pedro Arrupe.
Una de sus expresiones: "Mujeres riojanas guerreras, que llevan adelante las cosas de Dios con verdadero coraje. Vimos el diálogo del obispo con un laicado vivo, fuerte con su pastor. Había calado hondo en el corazón del obispo ese diálogo con su pueblo, a tal punto que, como poeta frustrado (como le decíamos), llegó a escribir: 'Promesante con la fe de peregrino, caminante incansable de recuerdos, alforja cargada de esperanzas, con el ritmo del ton ton de las cajas… Así es el alma de mi pueblo".
- El 4 de agosto de 2006, al cumplirse 30 años del martirio de monseñor Angelelli, Bergoglio volvió a La Rioja, ya como cardenal. Se reunió con la laicos y con los tres curas que, siendo seminaristas, él recibió en el Colegio Máximo (los padres Martínez, González y La Civitta). Celebró la misa de aniversario en la Catedral San Nicolás de Bari.
Seguinos
+5491157548781