10 de mayo de 2025
¿Dónde se paga más patente automotor en Argentina? El caso de La Rioja frente al resto del país

Un informe reciente reveló que hay grandes diferencias entre las provincias. Existen tres modalidades principales para calcular el impuesto automotor. Qué ocurre en La Rioja y la comparación con otros países
Un reciente informe del Grupo Joven de la Fundación Libertad reveló enormes diferencias en lo que pagan los argentinos por la patente automotor, dependiendo de la provincia en la que viven. El análisis se centró en un vehículo específico —el Peugeot 208 Allure 1.6L— con una valuación fiscal uniforme de $24.320.000, para hacer una comparación pareja entre las 24 jurisdicciones del país.
¿Cuánto se paga en La Rioja?
En La Rioja, el impuesto automotor se calcula aplicando una alícuota del 2,5% sobre la valuación fiscal del vehículo. Para el modelo analizado, con una valuación de $24.320.000, el monto anual a abonar asciende a $608.000, ubicando a la provincia en el noveno puesto del ranking nacional de costos de patente.
Comparación con otras provincias
La dispersión de valores es significativa: mientras que en Buenos Aires el costo anual supera el millón de pesos ($1.146.909, equivalente al 4,72% del valor del auto), en Chaco el mismo vehículo tributa apenas $145.771 (0,6%). Otras provincias con alícuotas similares a La Rioja son Corrientes, Neuquén y Santa Cruz, todas con un 2,5% y un costo idéntico de $608.0002.
El ranking de las provincias más caras lo encabezan Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Río Negro, mientras que las más accesibles son Chaco, Córdoba y Santiago del Estero, donde los porcentajes aplicados son considerablemente menores.
¿Cómo se calcula en el resto del país?
Existen tres modalidades principales para calcular el impuesto automotor:
-
Porcentaje sobre el valor fiscal: Esquema adoptado por La Rioja y la mayoría de las provincias.
-
Cuota fija y excedente sobre un mínimo: Utilizado en Buenos Aires, CABA, Córdoba y Entre Ríos, combina una cuota fija y una alícuota sobre el excedente de un valor mínimo.
-
Tabla por peso y modelo: Caso particular de Chaco, donde el monto depende del peso y el año del vehículo2.
El caso internacional: Estados Unidos
El informe también compara el sistema argentino con el estadounidense. Allí, el criterio para calcular la patente varía según el estado: algunos toman el peso del vehículo (como Florida), otros la antigüedad (Montana), o el valor original (Michigan). En general, los montos son mucho más bajos: por ejemplo, en Florida una patente cuesta entre $23 y $35 dólares anuales.
¿Por qué importa esto?
Según el infome, la enorme disparidad tributaria entre provincias argentinas genera asimetrías fiscales que afectan a la competitividad y a la equidad. Por el mismo auto, una persona puede pagar hasta siete veces más que otra según la provincia en la que viva. Esto pone en debate no sólo la justicia del sistema, sino también su eficiencia.
El caso de La Rioja muestra una presión fiscal moderada-alta, pero queda lejos de los extremos de Buenos Aires o Chaco. Mientras tanto, la falta de estandarización, la opacidad en algunos criterios y la ausencia de límites federales claros permiten que cada jurisdicción aplique su propio sistema sin coordinación.
MIRÁ EL INFORME COMPLETO:
Seguinos
+5491157548781